Memoria y nuevas formas de saber. Narrativas del conflicto armado colombiano
Autores: | Traslaviña González, Tulia Cecilia Perassi, Emilia Navia Lame, José Arizmendi Correa, José Vicente Celis Mendez, Luís Eduardo |
Colaboradores: | González Pinzón, Blanca Janeth (Editor académico) Theresa, Lillis (Editor académico) Bungard Claudia, Bungard (Editor académico) |
Es una obra en colaboración en la que los autores desarrollan el tema de las narrativas del conflicto desde diferentes perspectivas. Reúne seis contribuciones basadas en las diversas formas de entender, tratar y producir las narrativas de la violencia colombiana; también discute las múltiples maneras en que dichas narrativas revelan la forma en que los sujetos asumen su identidad, reconstruyen la memoria y autogestionan nuevas formas de conocimiento. Es asumido por Ferry (2001) que toda "reconstrucción" se logra con una interpretación del pasado donde los fragmentos, las rupturas, los silencios y las pérdidas son motivo de reflexión y, discursivamente, permiten reunir, relacionar e incluso reconciliar todo lo que fue separado. Esta operación intelectual interpretativa constituye, en síntesis, una forma de autogestión del conocimiento y una posibilidad de transformación que, a través de sus testimonios, en la gran mayoría de los casos, los posiciona como ciudadanos conscientes de la causalidad del destino y, en consecuencia, hacedores de una vida mejor.