Reasentamiento de población en Medellín
Solución Como Parte del Problema Cinco experiencias de intervención pública
Autores: | Rincón Patiño, Análida Lozano Gómez, Juan David Sánchez Vásquez, Laura Montoya Betancur, Elizabeth Rodríguez Garzón, Luz Dary |
La transformación y modelamiento urbano vivido por la ciudad de Medellín en las últimas dos décadas, ha generado no solo cierto ordenamiento territorial sino un re-ordenamiento poblacional. Es decir, ha implicado para personas, familias o asentamientos una nueva ubicación y distribución en el espacio. En este sentido, este libro presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por el Observatorio de reasentamiento y movimientos de población, entre 2018 y 2019, que busca llamar la atención de la ciudadanía, entidades públicas, sector privado y de la sociedad en general, sobre un fenómeno creciente en la ciudad, no solo por el número de personas que por causas externas a ellas, ¿obras de desarrollo, infraestructuras, planes parciales de renovación entre otros- se ven forzadas a salir de sus territorios y de los lugares de habitar, sino también por la diversidad de
factores de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial que se convierten en causas de desplazamiento poblacional.