Crónicas del Ángel de la historia
El ocaso de la primavera - Mani - Como
Autores: | López Amú, Julián David Díaz Guzmán, David |
Crónicas del Ángel de la Historia hace su primera entrega. En esta ocasión presentamos una obra de teatro y un guión cinematográfico. El ocaso de la primavera es una obra propia del teatro épico que se ubica en la Bogotá de los años 40, y que pretende mostrar de forma explícita las profundas angustias de Juan Roa Sierra –el supuesto asesino de Jorge Eliécer Gaitán-. Es una puesta en escena que le permite al espectador sumergirse en el devenir mismo de la historia nacional, así como adentrarse en la psiquis de su protagonista. Es una pieza que pretende poner en cuestión al espectador, obligándole a mirarse al espejo y con ello lograr que se conmueva, se ría, sufra, sienta compasión, rencor, dolor, amor; que se sienta asesino.
En el caso de MANÍ- COMO un joven e inexperimentado psiquiatra visita una casa de reposo, en el campo, que es reputada por un sistema de tratamiento, que se conoce popularmente como el método de la dulzura. Un amigo y colega lo recomienda con el director de dicho establecimiento para ser, él, testigo propio de un método que, según le han dicho, es el paso del mañana en el progreso de salud mental. Sus expectativas llegan a la sorpresa, la admiración y la confusión cuando denota que tras de toda revolucionaria verdad hay un camino lleno de contradicciones.
David y Julián