ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-42-9277-3

Silencio
Del monasterio a las prisiones: historia social de un castigo o una bendición

Autor:Brox, Jane
Editorial:Editorial Planeta Colombiana S.A.
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::NHTB - Historia social y cultural
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2021-01-13
Número de edición:1
Número de páginas:304
Tamaño:15x23cm.
Precio:$52.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Una convincente historia del silencio como un poderoso moldeador de la mente humana, en las prisiones, en los lugares de contemplación y en nuestras propias vidas.

A pesar de que la vida contemporánea empuja el silencio a las esquinas, persiste el anhelo, al igual que la fe, de que ofrece algo que el ruido del mundo no puede ofrecer.

A finales del siglo XVIII, el hacinamiento en prisiones inmundas y las penas corporales como marcas con hierros candentes eran castigos comunes contra los delincuentes. Con el fin de erradicar aquellos tormentos, y como parte de una innovadora reforma penitenciaria, durante una velada en casa de uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, Benjamín Franklin, surgió la idea de aliviar las miserias de los condenados dentro de las cárceles y permitirles redimir su alma: ladrones, falsificadores, salteadores y asesinos de la Penitenciaría Estatal del Este de Filadelfia fueron los primeros en experimentar una atmósfera de soledad extrema creada a través del silencio. Al silencio como sanción impuesta a los transgresores de la ley, se contrapone el silencio como medio para desapegarse de los bienes temporales y las afecciones del ego, usado tanto por los monjes medievales como por los ascetas del siglo XX, como el escritor norteamericano Thomas Merton. En esta profunda investigación sobre la historia de los monasterios y de las prisiones, Jane Brox pone al descubierto uno de los aspectos más olvidados de nuestras agitadas vidas contemporáneas, y presenta sus dos caras extremas: el silencio como castigo y el silencio como salvación.

Algunos de nosotros buscamos intervalos de silencio deliberadamente: semanas, días, horas, incluso solo unos minutos cada mañana. Algunos de nosotros encontramos lo que podemos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231