ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-52956-1-2

Orígenes del Meta y los metenses
Conquista y reconquistas para construir la identidad en un biodepartamento

Autor:Bonilla Morales, Miguel Macgayver
Editorial:Corporquidea SAS
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::1KLSC-CO-D - Colombia: Región Orinoquía
N - Historia y arqueología
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-12-01
Número de edición:1
Tamaño:1Mb
Precio:$20.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
Enseñanza de los Derechos Humanos con un enfoque en su Garantía Integral: Un estudio para disminuir las violencias en Colombia a través de la educación científica - Meléndez Guevara, Víctor Javier
Tendencias contemporáneas en materia de responsabilidad civil y seguros - Cano Sierra, María Camila; Dúque Gómez, Alejandro; Tamayo Jaramillo, José Alfredo; Velásquez Cadavid, Alejandro; Duque, Daniel; Londoño Arango, Maximiliano; Giraldo Galvis, Stephania; Cadavid jaramillo, Daniel; Arrázola Berrio, Santiago; Romero Varela, Shelssine Dayana; Pérez Muñoz, Luis David; Toro Velásquez, Roberto Andrés; Alzate Tobón, Laura Daniela; Toro Vásquez, Mónica; Giraldo Ospina, Simón

Reseña

El 2020 el departamento del Meta celebra sus 60 años de constitución político- administrativa, mismo año en el cual los metenses recibimos como regalo la categoría y el título del departamento más biodiverso de Colombia, según la publicación del Periódico El Espectador que se soporta en estadísticas científicas. Una cifra de 15.854 especies de vida que merodean sin darnos cuenta, por bosques, pueblos y ciudades, un biodepartamento en pleno esplendor que no se conoce ni tampoco se reconoce.
Alrededor del 27% de la riqueza diversa del país está en el territorio metense, la cual en su mayoría es desconocida, está en desuso y en proceso de erosión y extinción indiscriminada por efectos antropogénicos, que exaltan las superfluas ambiciones del ser humano. Hablando de biodiversidad ¿Cuánto habremos perdido hasta el momento cuando el Meta está en el podio de records de departamentos con mayor grado de deforestación ganando el primer puesto en municipio y área de Parque Nacional Natural más devastados? ¿Cuánto nos falta por conocer cuando se sigue cada día acabando con lo que tenemos? La valoración del departamento más diverso es un título que llega inesperado, sin reconocimiento, ni mención por ninguna institución metense, pero si activo con las locomotoras que todo lo exterminan sin comprender.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231