Fichas en reserva
Autor: | Ramírez Celis, Luis Fernando |
Colaborador: | Rodriguez Ospina, Stefanny (Director) |
Hace 20 años, en la mañana del día en que se iba a inaugurar mi primera exposición como museógrafo, una serie de pinturas alemanas que parecían colgadas boca abajo 1 , lo único que me faltaba para nalizar el montaje en sala eran las chas técnicas de las obras. Ese día fui temprano a la o cina del museo, imprimí las chas en papel adhesivo, las pegué en dos capas de cartón que había preparado el día anterior y las corté con la precisión de un cirujano. El mismo año, cansado de ese trabajo que solo me hacía perder el tiempo, llamé a una empresa grá ca para imprimirlas sobre un vinilo adhesivo y pegarlas sobre una lámina de poliestireno. También contacté a un diseñador grá co para darle otro valor a este dispositivo, típico de las exposiciones y especie de avatar de las obras. Estos materiales se convirtieron en el estándar para las chas técnicas del museo. Las chas usadas y descartadas nunca se botaron. Quedaron guardadas en los anaqueles en espera de un mejor uso o evitando lo que podría ser un desastre ecológico...
El caso es que muchos años después, escogí algunas de estas chas (las restantes siguen ahí), las preparé con una veladura aplicada con gesso y empecé a dibujar sobre ellas con tinta negra y pincel. Y aproveché el tiempo de aislamiento en la pandemia para redibujar hasta estar satisfecho con el resultado. Dibujé espacios de exposición, procesos del montaje de las obras, diseños vanguardistas para disponer piezas de una sala, una exposición rusa, escenas contaminadas con esculturas y murales improbables, el título de una exposición que curé con unos colegas.
Imagino todo un mundo detrás de la escena de la exposición, un mundo de referencias históricas, procesos técnicos, ideas sobre el espacio, obras de arte, años de trabajo como diseñador y productor de muestras de arte, profesor de museografía, curador de arte y artista: todo condensado en pequeñas chas técnicas, que a su vez contienen debajo de la veladura, la información sintética de una obra, una muestra, una curaduría, una investigación. Mundos cruzados en dibujos, memorias de un o cio oculto para la audiencia del museo, desvelado para el público de este libro.