ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-791-299-9

¿Coronademocracia o coronadictadura?
Reflexiones sobre el mundo confinado del 2020

Autor:Marquardt, Bernd
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::LX - Derecho: guías de estudio y revisión
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2020-08-28
Número de edición:1
Número de páginas:452
Tamaño:17x24cm.
Precio:$130.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
La música en la Gran Cuenca del Caribe - Viloria De la Hoz, Joaquín; Alfonso López, Félix Julio; Desert, Gerald; Abadía Rexach, Bárbara; García Díaz, Bernardo; Medina Chaverra, Dalimar; Villarreal, Ricaurte; Witteveen, Ieteke Inchi; Pitre Vásquez, Edwin; Rey Sinning, Edgar; Jiménez García, Javier; Liñán Pitre, Carlos; Puche Barraza, William; Iriarte Diazgranados, Patricia; Pupo García, Alba
Enseñanza de los Derechos Humanos con un enfoque en su Garantía Integral: Un estudio para disminuir las violencias en Colombia a través de la educación científica - Meléndez Guevara, Víctor Javier
Tendencias contemporáneas en materia de responsabilidad civil y seguros - Cano Sierra, María Camila; Dúque Gómez, Alejandro; Tamayo Jaramillo, José Alfredo; Velásquez Cadavid, Alejandro; Duque, Daniel; Londoño Arango, Maximiliano; Giraldo Galvis, Stephania; Cadavid jaramillo, Daniel; Arrázola Berrio, Santiago; Romero Varela, Shelssine Dayana; Pérez Muñoz, Luis David; Toro Velásquez, Roberto Andrés; Alzate Tobón, Laura Daniela; Toro Vásquez, Mónica; Giraldo Ospina, Simón

Reseña

Contenido: Capítulo I. Coronapolíticas y coronaderecho: un viaje comparativo al mundo del 2020 en estado de excepción, constitucionalismo y anticonstitucionalismo en una crisis inesperada: 1. ¿Existe un supra-derecho a la salud y a la vida?. 2. Ni plaga bíblica ni constructo engañoso: la cuestión del cálculo de riesgo en la incertidumbre. 3. Pandemias y psicosis colectivas a lo largo de la historia. 4. ¿Y si Suecia tuviera razón…? Miradas a las coronapolíticas europeas. 5. Las coronapolíticas del este asiático: entre el totalitarismo y la tranquilidad. 6. Las coronadictaduras latinoamericanas. 7. Ganadores y perdedores, aprovechadores y aprovechados. Capítulo II. Mundo infeliz. Capítulo III. COVID-19 y racismo: discriminación en tiempos de pandemias: 1. Infodemia, la construcción del miedo. 2. Los hechos: el número de muertos. 3. Fenómenos, problemas y conceptos. Capítulo IV. El estado de emergencia en Colombia (1968-2020): inquietudes constitucionales sobre la cara amable de la excepción: 1. El estado de emergencia durante el gobierno de Alfonso López Michelsen. 2. Los estados de emergencia en el período de Belisario Betancur. 3. El estado de emergencia bajo la Constitución de 1991. 4. Coronavirus y el Estado de excepción en su máxima expresión en Colombia. Capítulo V. ¿Qué cosa es una dictadura?: 1. El origen de las dictaduras. 2. Perfil del dictador. 3. El propósito ideológico. 4. Violación de los derechos fundamentales. 5. Relación con los partidos políticos. 6. Intentos de legitimación. 7. Tendencias actuales. Capítulo VI. Reflexiones e inflexiones en torno a la pandemia por la COVID-19 y sus meandros en el anarcoliberalismo: 1. El resurgir del debate en torno a lo social: antes de la pandemia. 2. Llega la ’pandemia‘: ¿un asunto excepcional?. 3. La voz macabra de la pandemia: la pandemia como vía para la continuación de la construcción del anarcoliberalismo. Capítulo VII. ¿Razonabilidad, sostenibilidad, humanidad? Reflexiones en torno a las medidas COVID-19 adoptadas por el gobierno colombiano: 1. El encierro preventivo: afectaciones socio-económicas. 2. El pánico social y la ansiedad anticipatoria ante el virus: formas eficientes para paralizar la razón. 3. Efectos psicosociales en periodos largos de confinamiento. Capítulo VIII. La COVID-19 y la necesidad de un derecho administrativo moralmente comprometido: 1. Derecho (neo) policial y confinamiento. 2. Nudging, empujón y traspiés. 3. ¿A quién debería corresponder el control sobre los reglamentos de confinamiento?

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231