ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-746-276-0

Territorios de conocimiento ancestral
Educación para la salud en las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autores:Vila Sierra, Luis Armando
González Monroy, Luis Alfredo
Esmeral Ariza, Simon José
Editorial:Universidad del Magdalena
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
JN - Educación
JNL - Escuelas y guarderías
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Ciencias Sociales
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:204
Tamaño:13x20cm.
Precio:$29.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Educación y lectura crítica: aportes para la formación profesional - Castro Melo, Greys Patricia; Parra Moreno, Diego; Mata Esquivel, Adriana; Hernández, Alberto Germán; Monroy Barrero, Carlos José; Martínez Flores, Fernanda Gabriela; Barrero Rivera, Flor Alba; Bernier Yanes, Javier Enrique; Abuabara Acosta, Karime; Rubilar Santander, Luz; Delgado Sánchez, Ulises
Educación Transformadora: Estrategias para el bilingüismo, aprendizaje significativo y neurociencia - Samacá Torres, Angela Patricia; Villamizar González, Ana María; Castro Vargas, Angela Viviana; Ramos Martin, Angie Carolina; Sarmiento Rojas, Camila Andrea; Lache Gómez, Christian Ricardo; Rosales Hernández, Danilo Stiven; Parra Mancipe, Dayra Maritza; Devia Mendieta, Diana Rocio; Poloche Penagos, Diana Lucero; Hernández Bogoya, Emerson; Rojas Montañez, Estiven Augusto; Quitora Campos, Fredy Bernardo; Baquero Huerfano, Karol Andrea; Giraldo López, Natalia; Peña Pérez, Nelson Orlando; Figueroa Leguizamón, Lizeth Geraldin; Hernández Gaitán, Lizeth; Loaiza Delgado, María Camila; Wilches Vacca, Nathaly; Vergara Barrero, Néstor Edgardo; Ramos Lewis, Nicolás; Kumar Kinnera, Ravinder; Galindo Niño, Valentina; Zamudio Cifuentes, Xiomy Lorena
Estrategias neuroeducativas innovadoras: cerebro activo, aula viva - Baquero Huerfano, Karol Andrea; Castro Vargas, Angela Viviana; Herrera Martín, Brandon David; Poloche Penagos, Diana Lucero; Quitora Campos, Fredy Bernardo; Hernández Gaitán, Lizeth
Educación y lectura crítica: aportes para la formación profesional - Castro Melo, Greys Patricia; Parra Moreno, Diego; Mata Esquivel, Adriana; Hernández, Alberto Germán; Monroy Barrero, Carlos José; Martínez Flores, Fernanda Gabriela; Barrero Rivera, Flor Alba; Bernier Yanes, Javier Enrique; Abuabara Acosta, Karime; Rubilar Santander, Luz; Delgado Sánchez, Ulises
Pedagogía, transmodernidad y decolonialidad: problematizaciones para pensar la educación - Erazo Cruz, Cicerón; Alban Achinte, Adolfo; Rosero Morales, José Rafael

Reseña

En Colombia los pueblos indígenas no cuentan con una educación pertinente con su cultura, su cosmovisión y su contexto sociocultural. El reto es, por tanto, conceder aprendizajes que rescaten, respeten y promuevan la identidad cultural, las tradiciones y las costumbres de estas poblaciones. En este sentido, la escuela en los territorios ancestrales ha de estar en constante relación con la biosfera, el desarrollo social y lo legado por la oralidad, teniendo como punto de llegada la consolidación de una identidad propia.
De otra parte, cuando se reflexiona acerca de las prácticas para la salud que han venido llevando los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, se concluye que aquellos conocimientos populares estigmatizados por la sociedad occidental, connotan otras maneras de acceso a la salud, esta vez, en ambientes de integralidad, unión familiar y reciprocidad comunitaria, teniendo como eje de enlace el dialogo de saberes, que conlleva a compartir en doble vía los beneficios de las medicinas occidental y tradicional.
En consecuencia, se abre el debate en torno al episteme educación para la salud, en donde la escuela se presenta como una alternativa formativa que fomenta valores y principios para una sociedad intercultural, que se caracteriza por la proximidad de sus miembros a los problemas y demandas sociales que emergen en las dinámicas del día a día, garantizando el ingreso a una salud de calidad, actualizada, contextualizada y con posibilidad de continuidad en el tiempo y el espacio donde se nace, se vive y se pretende morir.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231