Incidencia de implementar un plan de formación en habilidades familiares de manera conjunta, con padres y estudiantes, en la convivencia en el salón de clases de los estudiantes del grado 6.º de la Institución Educativa Distrital Inocencio Chinca
Autor: | Herrera Martínez, Genoveva |
Los problemas que más aquejan a las instituciones públicas de Barranquilla son: la violencia escolar, el bajo nivel de desempeño académico de los estudiantes y su alto grado de indisciplina, acompañado de la poca compañía de los padres de familia al proceso formativo que la escuela implementa.
La Ley General de Educación establece que es función de la familia: “Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral” pero, la mayoría de las veces sus miembros no cuentan con la habilidades familiares para afrontar esta misión Seguimientos realizados muestran ambientes familiares disfuncionales, con altos niveles de pobreza, baja educación de los padres y contextos llenos de delitos y drogas.
De allí surge la idea de organizar un proceso de formación conjunta para padres y estudiantes que le permita adquirir estas habilidades y medir como influyen en la convivencia en el salón de clases. Se diseñó un preexperimento con pre y post prueba para analizar la convivencia en el salón de clases de un grupo de niños de 6° grado y luego se implementaran una serie de 10 talleres de formación para niños de 6° grado de la Institución Educativa Distrital Inocencio Chinca, en compañía de sus padres y posteriormente se medirá su incidencia en el comportamiento de los niños en el salón de clases.