ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-664-400-6

Casa Grande Caribe

Autores:Bonet, Jaime
Ricciulli, Diana
Bonilla, Leonardo
Martínez, Eduard
Cepeda Emiliani, Laura
Cindy, Benedetti
Rodríguez Acosta, Sandra
Toro, Daniel
Espinosa, Aarón
Pérez, Gerson Javier
Colaboradores:Bonet, Jaime (Editor Literario)
Ricciulli, Diana (Editor Literario)
Editorial:Banco de la República
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::KCG - Crecimiento económico
Público objetivo:General / adultos
Colección:Colección de Economía Regional
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-07-08
Número de edición:1
Tamaño:2785Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Responsividad jurídica fundante del sistema social - Huertas Diaz, Omar; Manrique Molina, Filiberto Eduardo R.; Hernández Sánchez, Martin; García Jimenez, Francisco; Benítez Uribe, Cesar; Sánchez Cabrera, Álvaro Camilo; Londoño Quisoboni, Arley; Trujillo González, José Saul; Fajardo Sandoval, Franklin - Colombia; Aguilera Durán, Jesús; Linzaga Vargas, Germán; Gatica Tenangueño, Kevin Alexandro; Barros Leal, César; Soto Sotelo, José Antonio; Bello Landa, Agustín; Velázquez García, Fernando; Sáenz Rodríguez, Deiby Alberto; Rodríguez García, Mariano; Otero Lastre, Karla; Sánchez Rodríguez, Grecia; Romero López, Tania Arizbeth; Gastelum Acosta, Pedro Eric; Montilla Arias, Yamid Fabian; Vázquez Orduña, Zaire; Charry Rojas, Rodolfo; Cantillo Pinto, Eliana Isabel; Guerrero Sarmiento, Margarita Rosa; Robles Pérez, Emiro Julián; Moreno Mena, Jonny Emilia; García Jiménez, Francisco Xavier; Gastelum Acosta, Pedro Erick
Responsividad jurídica fundante del sistema social - Huertas Diaz, Omar; Manrique Molina, Filiberto Eduardo R.; Hernández Sánchez, Martin; García Jimenez, Francisco; Benítez Uribe, Cesar; Sánchez Cabrera, Álvaro Camilo; Londoño Quisoboni, Arley; Trujillo González, José Saul; Fajardo Sandoval, Franklin - Colombia; Aguilera Durán, Jesús; Linzaga Vargas, Germán; Gatica Tenangueño, Kevin Alexandro; Barros Leal, César; Soto Sotelo, José Antonio; Bello Landa, Agustín; Velázquez García, Fernando; Sáenz Rodríguez, Deiby Alberto; Rodríguez García, Mariano; Otero Lastre, Karla; Sánchez Rodríguez, Grecia; Romero López, Tania Arizbeth; Gastelum Acosta, Pedro Eric; Montilla Arias, Yamid Fabian; Vázquez Orduña, Zaire; Charry Rojas, Rodolfo; Cantillo Pinto, Eliana Isabel; Guerrero Sarmiento, Margarita Rosa; Robles Pérez, Emiro Julián; Moreno Mena, Jonny Emilia; García Jiménez, Francisco Xavier; Gastelum Acosta, Pedro Erick
Derecho, educación jurídica y transformación social: debates contemporáneos para una educación jurídica y el repensar del derecho para la transformación social - Tirado Álvarez, María Margarita; Trujillo Florián, Sergio; Mahecha, Gloria Andrea; Velandia Mora, Manuel Antonio; Barón Colmenares, Miryam Edith; Pachón Montañez, Nicholl Valeria; Tirado Acero, Misael; Fajardo Pascagaza, Ernesto; Ortega Guzmán, Luis Fernando; Vitola Castaño, Lorena; da Rocha, Vera Maria; Martínez Salcedo, Juan Carlos; Báez Cardozo, Carlos Andrés; Lesmes Orjuela, Diego Armando; Rodríguez Cárdenas, Pedro Herber
Derecho, educación jurídica y transformación social: debates contemporáneos para una educación jurídica y el repensar del derecho para la transformación social - Tirado Álvarez, María Margarita; Trujillo Florián, Sergio; Mahecha, Gloria Andrea; Velandia Mora, Manuel Antonio; Barón Colmenares, Miryam Edith; Pachón Montañez, Nicholl Valeria; Tirado Acero, Misael; Fajardo Pascagaza, Ernesto; Ortega Guzmán, Luis Fernando; Vitola Castaño, Lorena; da Rocha, Vera Maria; Martínez Salcedo, Juan Carlos; Báez Cardozo, Carlos Andrés; Lesmes Orjuela, Diego Armando; Rodríguez Cárdenas, Pedro Herber
Cuido mi río. Guía práctica de acción climática en Apartadó - Roldán Alzate, David; Aristizábal Jaramillo, Laura; Redondo Romano, Steffany

Reseña

Aun cuando se han presentado avances en las condiciones sociales, el Caribe colombiano mantiene una amplia brecha frente al resto del país. Por ejemplo, de acuerdo con el índice de pobreza multidimensional (IPM), en la región el porcentaje de personas en condiciones de pobreza pasó del 45,5% en 2010 a 26,4% en 2016. Sin embargo, este último valor se encuentra por encima del promedio nacional que es de 17,8%. La situación es más compleja si se consideran los departamentos con mayor pobreza como La Guajira (44,0%), Córdoba (33,7%), Magdalena (39,3%), Cesar (36,8%) y Sucre (40,3%)1. Las estadísticas indican que cerca de 2,8 millones de costeños continúan en condiciones de pobreza multidimensional.
Esta problemática ha sido estudiada en muchos trabajos (Meisel, 2009; Pérez, 2005; Galvis y Meisel, 2010; entre otros) que tienden a describir la situación e identificar posibles causas sin proponer estrategias concretas para superarla. En muchos espacios se menciona que el Caribe es una región sobrediagnosticada; no obstante, siguen sin existir estrategias claras con costos asociados que permitan superar el rezago social vigente.
Conocida esta situación, un grupo de entidades de la región, los programas Cómo Vamos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, Fundesarrollo, Ciudad Caribe de la ANDI, y las fundaciones Mamonal y Promigas, constituyeron la iniciativa Casa Grande Caribe, con el propósito de avanzar en la identificación de las inversiones que la región debe emprender para superar el rezago en cuatro áreas: 1) educación, 2) nutrición, 3) salud, y 4) acueducto y alcantarillado.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231