Educación Media Rural en Colombia. Una Perspectiva del Carácter Axiológico y la Ética como Objeto de Estudio
Autores: | González Díaz, Romel Ramón Muñoz Hernández, Helmer Ochoa Arboleda, María Luisa |
Colaborador: | Hernández Julio, Yamid Fabián (Compilador) |
Este libro es producto de una investigación que tuvo como propósito: Configurar una aproximación teórica sobre los valores inmersos en el nivel medio educativo. Se basó en las teorías axiológicas de: Hofstede (1984), Schwartz (1992), Rokeach (1973), Cortina (2003), Vasco (1989), Kelly (2003), Velásquez (2009), entre otros. Se realizó en la I.E. Besito Volao, bajo el Paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, se utilizó una complementariedad de métodos: el hermenéutico y el etnográfico. Como informantes claves fueron seleccionados: 2 directivos y 3 docentes. Se utilizó como técnicas e instrumentos: la entrevista semi-estructurada y la matriz de análisis. Para la interpretación de la información se asumió: la Categorización, estructuración, contrastación y teorización, Entre los hallazgos encontrados con relación a las ideas rectoras de los documentos que fundamentan el carácter axiológico de la educación media de Colombia, se analizaron La Ley 115 de MEN, donde se establece: el desarrollo de habilidades destrezas y conocimiento sobre ciudadanía y convivencia, la Formación de valores éticos. Inculcar el Modelo democrático. Impartir la cátedra denominada competencias ciudadanas con tres componentes: Movilización social, Acompañamiento en las prácticas educativas y Gestión del conocimiento. En su artículo 7, se encontró como idea rectora, la familia como generador de valores en el proceso educativo y en el Documento de la UNESCO, se encontró que se debe dar una educación de calidad integrando valores, contenidos, experiencias y aprendizajes positivos en las dimensiones personales, sociales y éticas de los estudiantes. Y de la información obtenida de los informantes claves, se plantearon reflexiones para crear un marco adecuado de valores, en función de las nuevas exigencias de la sociedad, las cuales dan pautas para orientar y que sirvan de guía a las acciones a realizar en esa Institución Educativa, entre ellas: Fundamentar los valores junto a los deberes, derechos dentro de la normativa de un modelo de convivencia para determinar qué valores y actitudes son esenciales y prioritarias en la institución; Concreción de los valores educativos en la disciplina escolar y los procedimientos para resolver conflictos; Concreción de valores en habilidades y hábitos de conducta; Desarrollo de valores desde las relaciones escolares y Comportamiento Ético del Profesor. Actuación Profesional.