La instrucción pública en Colombia, 1845-1868: libertad de enseñanza y adopción de Pestalozzi en Bogotá
Autor: | Zuluaga Garcés, Olga Lucía |
Colaboradores: | Guerrero Criollo, Mary Julieth (Coordinador Editorial) Galván Lafarga, Luz Elena (Prologuista) |
Uno de los momentos más importantes de la educación en Colombia se presentó en el siglo XIX, en el contexto de las reformas sociales y políticas de mitad de siglo, bajo el gobierno de José Hilario López. Tres acontecimientos sobresalen en estas reformas que tuvieron su mayor despliegue entre 1845 y 1868; primero, la libertad de enseñanza en medio de un tortuoso proceso de descentralización de la educación; segundo, la adopción de los principios pedagógicos de Johann Heinrich Pestalozzi, al lado del método de enseñanza mutua ideado por Joseph Lancaster; y, por último, el desarrollo de la Escuela Normal de Bogotá como gran centro de formación de maestros y de difusión del método pestalozziano. Bogotá, la ciudad de mayor trayectoria educativa y cultural desde la Colonia, se convirtió en el epicentro de las tensiones, los desarrollos y los conflictos generados por tal reforma.