Iglesia y Construcción de Paz hoy en Colombia
Autor: | Ortiz Heredia, Yenny |
Colaboradores: | Ortiz Heredia, Yenny (Compilador) Flórez López, Jesús Alfonso (Director) |
El campo colombiano quiere reverdecer de esperanza, pues la violencia no puede seguir siendo el escenario de su definición, por ello el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de Paz Estable y Duradera”, firmado entre el Gobierno Nacional y la otrora guerrilla de las FARC es un referente para seguir buscando alcanzar esta meta, al igual que la Mesa de Diálogos de Paz con la guerrilla del ELN es otro espacio para seguir consolidando este anhelo nacional.
La Paz no le pertenece a nadie en particular, ni a un gobierno o a un movimiento político o religioso. La Paz es el fruto del esfuerzo constante de todos los integrantes de nuestra sociedad, de los hombres y mujeres, las etnias, campesinos, obreros, estudiantes, pobladores populares, empresarios, académicos y demás sectores que habitan en las zonas rurales, en las ciudades y las fronteras
El resultado de esta reflexión se presenta en este texto de “Memorias” que, como es propio se centra en las ideas principales, para que sirva de instrumento en los diversos espacios de diálogo eclesial y territorial.