Pitalito
200 años de historia
Autores: | Chapman Quevedo, Willian Alfredo Ariño Solano, Sandra Milena Curz Ortiz, Jorge Eliécer |
¿Cómo Pitalito se convirtió en la ciudad más importante del sur del Huila? ¿Qué incidencia tuvo la hacienda de Laboyos en el desarrollo de Pitalito? ¿Qué papel jugó el café en la economía Laboyana? ¿Cómo fue el trasegar de Pitalito entre 1818 y 2018? Estas son las preguntas que motivan a los autores para indagar en un variado y amplio número de fuentes, acerca de un tema rico dentro de la historiografía regional y nacional. Durante estos doscientos años Pitalito tuvo avances significativos: el establecimiento y cambio de su trazado urbano, la instalación de los servicios públicos, la expansión de la educación, el crecimiento poblacional y comercial. Todas estas trasformaciones fueron parte de un proceso que se ha consolidado en estas dos centurias y que han logrado impactar en las dinámicas urbanísticas, políticas, económicas y sociales. Para lograr hacer este recorrido histórico, los autores tuvieron que consultar múltiples fuentes documentales e iconográficas que reposan en los archivos históricos del país. Entre los que se encuentran: el Archivo General de la Nación, el Archivo Central del Cauca, el Archivo Histórico de Cali, la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Archivo de la Parroquia de San Antonio de Pitalito, el Archivo del Concejo Municipal de Pitalito, el Archivo de la Notaría Primera de Pitalito y el Archivo Histórico de Timaná. Lo que le brinda al presente estudio todo el soporte académico y científico que un libro de esta pretensión necesita.