Describir el nivel de desarrollo de competencias básicas de lenguaje y las características del clima social familiar
de estudiantes de quinto grado de primaria con desempeño bajo en las Pruebas Aprendemos del programa Todos a aprender, en la institución educativa distrital Juan Acosta Solera
Autor: | Acosta López, Nidia Cecilia |
El siguiente documento es el resultado de un proyecto de investigación cuantitativo de tipo descriptivo, que tenía como propósito describir el nivel alcanzado en las competencias de lenguaje y las características del clima social familiar de estudiantes de quinto grado de primaria con desempeño bajo en la prueba aprendamos del programa todos a aprender 2.0 en la Institución Educativa Distrital Juan Acosta Solera; los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la prueba Ministerial Aprendamos de 2 a 5 de 5.° y la escala Clima social Familiar de Moos (Adaptación Española). Los resultados fueron analizados a la luz de las propuestas teóricas de Donald Winnicott, Patricia Desimone Fiorucci, Sonsoles Perpiñan, y Rudolf Moos, entre otros teóricos. Entre las principales conclusiones del estudio cabe mencionar que se determinó una percepción de clima social familiar en los estudiantes de 5° de la Institución Educativa Distrital Juan Acosta Solera es inadecuado, y que, de los 91 estudiantes con desempeño bajo en la prueba de lenguaje, el 64.83% de ellos simultáneamente perciben en sus familias un Clima Social Familiar inadecuado, es decir, que el 35.16% de los estudiantes lo perciben adecuado; con respecto a la prueba aprendamos en lo relacionado con el área de Lenguaje, el desempeño promedio de los estudiantes fue de 32.98%.