Los 100 medicamentos más prescritos
Autor: | Perez Agudelo, Juan Manuel |
Con los gigantescos avances de la informática, cualquier paciente usuario de un medicamento puede acceder a un gran volumen de información y enterarse de muchos aspectos como RAM, dosis, usos, etc. Pero esta avalancha de información, si bien muchas veces es útil, tiende también a confundir sobre todo a personas que no están familiarizadas con la farmacología o manejo terapéutico de los fármacos.
Adicionalmente los medios de comunicación e incluso las redes sociales, cada vez incrementan la propaganda a muchos medicamentos, sobrevaloran su eficacia y ocultan muchos de los aspectos tóxicos, pues infortunadamente estos productos se convirtieron en otro artículo más para comprar en la insaciable sociedad de consumo, panorama agravado aún más por la desaforada autoprescripción que permanentemente estimula el mercadeo de los expendedores de medicamentos en las farmacias.
Por lo tanto es el médico quien debe informar a sus pacientes de todos los aspectos relevantes de su prescripción y para ello existen varias fuentes de información farmacológica y terapéutica que –nacidas de la academia universitaria– dan una información objetiva y actualizada. Esto lo cumple el libro que el Dr. Juan Manuel Pérez Agudelo, médico con experiencia clínica y docente, pone a disposición del cuerpo de estudiantes y profesionales que se relacionan con el manejo de medicamentos. Cada una de las 100 monografías, además de actualizadas, tiene novedosos aspectos de farmacocinética, de dosificación y formas de administración, de reacciones adversas por frecuencia de aparición de acuerdo a programas internacionales de farmacovigilancia y muchos otros aspectos que el autor explica en la Introducción. Enriquece este texto el hecho de agregar una segunda parte al libro como Tópicos Selectos en Farmacología, tales como farmacogenética, medicamentos en el anciano y el embarazo, clasificación ATC internacional de medicamentos y otros variados temas igualmente importantes.
Es muy valioso este aporte del Dr. Pérez y sus colaboradores pues proporciona un instrumento valioso para racionalizar el uso de medicamentos, actualizar su farmacología, con información del fármaco sustentada en fuentes científicas serias, objetivas y basadas en evidencias clínicas confiables que llevará indefectiblemente a una mejor prescripción y uso adecuado global del recurso farmacoterapéutico.