ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8968-79-7

Incidencia de la desintegracion familiar en el desarrollo académico de los estudiantes de los grupos juveniles creativos
en la institución educativa distrital San Gabriel de Barranquilla, Atlántico

Autor:Barrios Herrera, Rafael Cristobal
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:370.19 - Sociología de la educación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-06-18
Número de edición:1
Tamaño:582Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El proyecto de investigación “Incidencia de la Desintegración Familiar en el Desarrollo Académico de los Estudiantes de los Grupos Juveniles Creativos de la Institución Distrital San Gabriel de Barranquilla- Atlántico” es un esfuerzo en la búsqueda y producción de conocimiento para mejorar la labor educativa que desempeñan los docentes en las distintas instituciones educativas del distrito.

El proyecto hace referencia a dos variables de singular trascendencia como lo son, por un lado, la desintegración familiar como fenómeno social que amenaza profundamente la estabilidad y cohesión de la célula más importante de la sociedad como es la familia y por otro lado, a los efectos generados en el desarrollo académico por dicha desintegración a los jóvenes pertenecientes a los grupos juveniles creativos en el sistema educativo.

El objetivo de esta investigación es determinar los efectos que produce la desintegración familiar en el desarrollo académico de los jóvenes en el contexto escolar que por lo general exige a los docentes esfuerzos adicionales que garanticen un buen desempeño en los procesos de formación y de comportamiento en los educandos.

Para establecer los efectos fue necesario tener en cuenta variables de estudio como la convivencia en el aula y el rendimiento escolar en los casos de jóvenes procedentes de padres separados y sus pares; todo ello basándose en el análisis teórico de categorías fundamentales como la familia, el desarrollo académico y la convivencia.

La iniciativa estuvo justificada en el hecho notorio del aumento persistente de jóvenes provenientes de familias desintegradas en las escuelas del distrito (en especial a lo que concierne a la modalidad educativa de grupos juveniles creativos) que en la actualidad presentan un comportamiento inusual en términos de convivencia, relación afectuosa con sus compañeros y dificultades para un desempeño optimo de los mismos. La investigación tomó como soporte teóricos las orientaciones de Daniel Goleman y Humberto Maturana.

Desde su perspectiva, el conocimiento y la afectividad surgen como camino para contrarrestar los problemas que se generan en la cultura del desamor y la intolerancia. El autor haya en el lenguaje un fenómeno de la vida a través del cual se transmiten experiencias inmediatas (emociones) y se admite la existencia de categorías como lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, que permiten comprender ese algo que pasa: "Todo sistema racional tiene una base emocional y esto explica por qué no se puede convencer a nadie con un argumento lógico si no se ha aceptado antes su premisa a priori" sostiene Maturana, el vínculo del desamor y la intolerancia con la violencia intrafamiliar y su incidencia en el aprendizaje, se produce cuando en el seno de la familia, las relaciones interpersonales se deterioran por falta de comunicación y el poco estímulo que algunos jóvenes reciben al compartir con sus seres queridos sus experiencias de aprendizaje.

Considerando que la desintegración familiar ocasiona daños considerables en la salud emocional del niño, se puede deducir que tal condición afecta los ámbitos de desempeño y relacionamiento en las distintas esferas de socialización.

El diseño metodológico en el cual se enmarcó la investigación tomó como referente el paradigma interpretativo en el marco de la investigación cualitativa por medio del cual se toman elementos de análisis como la comprensión, la acción y el significado que los actores sociales le dan a su vida cotidiana.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231