¿Qué relación existe entre el clima de aula percibido por los estudiantes de octavo grado de una institución educativa de Bogotá y el logro académico alcanzado por ellos?
Autor: | MartÃnez Pulido, Gloria Marleni |
Es corriente en el entorno escolar observar niños y jóvenes que se niegan rotundamente a participar de la dinámica de las clases argumentando sentir temor a la reacción de sus pares: burla, ridiculización, acoso, abucheo y hasta maltrato físico. Inclusive, y, desafortunadamente, es probable que las acciones negativas provengan de sus docentes: desaprobación, enojo, humillación, descalificación, entre otras. Todas estas conductas comúnmente frenan el ánimo participativo y coartan la curiosidad de los escolares, situaciones que en muchos casos podrían formar individuos desconfiados, retraídos e inseguros, o conducir a reacciones extremas como: agresividad, evasión, fracaso, deserción escolar y hasta acciones suicidas, según se ha reportado recientemente. En todo caso, ante éste panorama que desafortunadamente es muy frecuente, el fracaso escolar está prácticamente asegurado.
Consciente de éste problema que a diario se refleja en las aulas de clase por un lado, de los insuficientes resultados académicos a nivel de pruebas externas e internas en una institución educativa de educación básica de Bogotá por otro lado, se pretende establecer si, y en qué medida las relaciones interpersonales que establecen los estudiantes entre pares, y con sus docentes, logran desestimular su denuedo académico y llevarlos a estados de total desgano.