ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8097-40-4

Medicinales
producción Sistemas de policultivos

Autores:Rincón López, Juan Diego
García Vallejo, Beatriz Elena
Palacios Castro, Shirley
López Flores, Carolina María
Giraldo Gómez, Hernán
Editorial:Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal
Materia:580 - Plantas
Publicado:2017-12-01
Número de edición:1
Número de páginas:86
Tamaño:23.5x19.0cm.
Encuadernación:Cosido al caballete
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Plantas consumidas por murciélagos frugívoros - Becoche Mosquera, Jorge Mario; Chilito López, Luis Gerardo; Ossa Astaiza, Laura Camila
Audio herbario de árboles bautizados por la Mirla y el Colibrí - Bolaño, Evaristo
Experiencias de propagación de especies vegetales nativas en los viveros de Parques Nacionales Naturales de Colombia - Cogollo Calderón, Angélica María - Colombia (Autor); Quiroga Nova, Javier David - Colombia (Autor); Rodríguez González, Iván Camilo; Fuentes, José Ignacio - Colombia (Autor); Camacho Blanco, Miguel Darío - Colombia (Autor); Carvajal Duarte, Jorge Raúl - Colombia (Autor); González Borrero, César Orlando - Colombia (Autor); Mora Rodríguez, Elvys Arbey; De la Cruz García, Ómar Enrique; Añez Gómez, Randy José; Romero Murcia, Johanna Esperanza; Vásquez Peinado, Álvaro Javier; Peñaranda Ruedas, Ronal Fernando; Durán León, Mauricio; Parada Peñaloza, Diego Andrés; Leal Molina, César Alirio; Arce Lozano, Rodolfo Elías; Castro Cabrera, Diego; Cely Pérez, Ángela Patricia; Romero Rodríguez, Deisy Lorena; Carvajal Cucunuba, Mabel María; Niño Durán, Iván Alberto; Latorre Castellanos, Hernán Felipe; Rada Campillo, Lidis Yulissa; Monterroza Salazar, Daneris Javier; Puentes Aguilar, Johanna María; Espejo Delgado, Norma Carolina
El extraordinario mundo oculto de las micorrizas - Toro Restrepo, Beatriz Edilma; Meneses, Diana Carolina
Vida, flora y hábitat: expedición por la Universidad del Rosario - Márquez, Camilo; Hoyos, Yessica D.

Reseña

La cartilla presenta diferentes recomendaciones para el establecimiento y manejo del cultivo de medicinales nativas en sistemas asociados o de policultivos con café y describe las principales plagas y enfermedades en plantas medicinales tradicionales cultivadas en Risaralda, como son: sábila, caléndula, romero, albahaca y manzanilla.

La información que se describe hace parte de los resultados obtenidos en el proyecto: Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial mediante la innovación ciencia y tecnología en el departamento de Risaralda desarrollado por la Universidad de Santa Rosa de Cabal – UNISARC y se presenta en siete capítulos distribuidos de la siguiente manera:

1. PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EN POLICULTIVOS ASOCIADOS A CAFÉ
Se describen el potencial del asocio de plantas medicinales en cultivos de café, como estrategia de rotación y diversificación de ingresos.

2. ACEITES ESENCIALES
Se describe el potencial de las medicinales para la obtención de aceites esenciales y sus posibles usos.

3. FICHAS TÉCNICAS DE MEDICINALES NATIVAS
Se caracterizan las principales características de cultivo y manejo de especies nativas potenciales para uso en sistemas de policultivos: Ají (Capsicum baccatum L.), Chía (Salvia hispanica L.), Cidrón (Aloysia triphylla L´Herit), Orozú (Lippia dulcis Trev.), Pronto alivio (Lippia alba (Mill.) N.E.Br.), Yacón (Smallanthus sonchifolius).

4. EXPERIENCIA EN CAMPO
Se describen las prácticas de establecimiento y manejo en un sistema de producción de medicinales con café en condiciones de Risaralda.

5. CONCLUSIONES POLICULTIVOS
Se determina la viabilidad de sistemas de producción de medicinales nativas con sistemas asociados de café.

6. ENFERMEDADES DE PLANTAS MEDICINALES
Se describan las principales enfermedades síntomas y algunas recomendaciones de manejo en diferentes especies: Sábila (Aloe vera), Romero (Rosmarinus officinalis), Caléndula (Calendula officinalis), Albahaca (Ocimum basilicum), Manzanilla (Chamaemelum nobile).

7. PLAGAS EN DIFERENTES ESPECIES MEDICINALES EN RISARALDA
Se presenta la identificación de insectos dañinos, caracteres diferenciales y síntomas de daño, además se hace una aproximación a la presencia de controladores biológicos en diferentes especies de medicinales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231