Televisión pública regional en tiempos de convergencia
Análisis de la calidad de los contenidos de Canal Capital a cargo del Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana
Autor: | Morales Rincón, Mario Enrique |
Colaboradores: | Morales Rincón, Mario Enrique (Editor Literario) Rey, Germán (Prologuista) |
Canal Capital, como muchos de los canales de televisión pública regional, ha estado marcado tanto por las transformaciones como por los intereses de los gobiernos locales respecto a lo que significa hacer televisión pública y lo que implica articular a la ciudadanía en torno a sus proyectos y propuestas de ciudad y región. Si se entiende que, en especial, la tarea de los medios locales y regionales se relaciona con promover la información y la educación y dar lugar a los procesos, los contextos y la cultura en general, bajo condiciones de calidad y pertinencia, y que esto ocurre en la doble vía de la acción del medio y del reconocimiento y apropiación de los ciudadanos, se hace necesario observar y comprender lo que propicia un canal como medio de comunicación, tanto en sus marcas de producción, las apropiaciones y usos del contenido, así como en las perspectivas que aporta ?y que los ciudadanos reconocen?.
Ese rastreo incluye los modos de construcción y creación y las rutinas y prácticas de producción, así como las lógicas de recepción, apropiación y uso de los contenidos en los ámbitos informativos, culturales y educativos que circulan por la primera pantalla y por las señales digitales de Canal Capital. Con ese fin se propuso un seguimiento que comprende la metodología del Observatorio de Medios, que, en primera instancia, analiza los contenidos del canal desde la mirada del producto, concomitantemente sistematiza percepciones y representaciones de las audiencias y, finalmente, ofrece insumos para fortalecer las políticas de contenido, la línea editorial y la calidad de sus narrativas y estéticas en los ámbitos mencionados.