Televisión y Narcocultura
Autor: | Neira Reyes, Luis Felipe |
Este trabajo es el resultado de un ejercicio de investigación en torno a la narcotelenovela Escobar, el patrón del mal. Como todo investigador de medios de comunicación de masas sabe, la narcotelenovela es una realidad integrada por muchos aspectos distintos: una innovación de la telenovela, un negocio rentable de la televisión que alberga considerables inversiones de capital, fracasos y triunfos de las diversas producciones, recurrentes polémicas sobre los efectos en los consumidores. La lista podría ser más larga y serviría para retomar la tesis de que las narco telenovelas constituyen hoy y son al mismo tiempo la principal máquina narrativa de la televisión colombiana, esto es, un mercado transnacional, unos relatos hegemónicos sobre la guerra contra las drogas, representaciones edulcoradas de la realidad del narcotráfico global y de las mafias colombianas. Espejo de Colombia son una experiencia individual cotidiana, un terreno de enfrentamiento político y de guerra cultural, una mediación cultural e intercultural, de agregación social, una manera de entretenerse, etc.
Todo esto, evidentemente se refleja en la forma de estudiar un objeto tan polémico y tan reciente en la historia de la telenovela colombiana: el análisis de la narcotelenovela (de manera sintética indicado con el término comunication research) ha seguido una problematización que ha atravesado perspectivas y disciplinas, multiplicando hipótesis y enfoques. De ello ha resultado un conjunto de conocimientos, métodos y perspectivas que claramente se enmarcan en la investigación de la comunicación de masas.