Fitoquimica
Como área estrategica en la ciencia de los alimentos y fitoterapia
Autor: | Larrahondo, Jesús Eliécer |
Introducción En la historia de la humanidad, las plantas han sido reconocidas y utilizadas como fuente de alimentación, productos medicinales e industriales. Los ingredientes naturales de las plantas terrestres, usados por el hombre y los animales, tienen su origen en la asimilación y nutrición vegetal que ellas realizan del suelo y del proceso de fotosíntesis; este último, como base fundamental de la formación de los metabolitos presentes en los vegetales, mediante la asimilación de bióxido de carbono (CO2) y agua, según la siguiente ecuación general: CO2 + H2O + Luz → Cn(H2O)n + O2 Ecuación general de la formación de metabolitos presentes en las plantas n = 6 para la glucosa La forma como el CO2 es fijado por las plantas o como sucede el proceso de fotosíntesis ha dado lugar a la clasificación de los vegetales como: • Plantas C3 • Plantas C4 • CAM La abertura de estomas para la fijación de CO2 en la fotosíntesis implica una pérdida de agua. Para resolver el problema, las plantas han desarrollado cambios metabólicos y anatómicos para mejorar su eficiencia del uso de agua (EUA). La EUA mide el carbono fijado por unidad de agua transpirada. Algunas características de las plantas C3, C4 y CAM se describen en el Cuadro 1.