ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-781-070-7

El territorio como poder y potencia
Relatos del piedemonte araucano

Autor:Moncayo Santacruz, Juan Eduardo
Colaboradores:Mejía Gutiérrez, Mario (Prologuista)
Fajardo Montaña, Darío (Prologuista)
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::NH - Historia
YFN - Ficción infantil / Ficción juvenil: relatos sobre la familia y el hogar
1KLSC - Colombia
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Laureata
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2017-04-25
Número de edición:1
Número de páginas:232
Tamaño:17x24cm.
Precio:$48.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Bien es sabido que los modelos de desarrollo rural implementados en Colombia por las instituciones políticas, los gobiernos y los gremios económicos no han hecho sostenibles los territorios rurales, ya que persisten la pobreza, el analfabetismo, el difícil acceso a la propiedad por parte de los campesinos sin tierra y, en general, los pretextos que han dado origen a todas las políticas rurales desde la ?reforma agraria? hasta la fecha. Lo que poco se visibiliza es que, paradójicamente, la marginalidad se ha convertido en una especie de caldo de cultivo de pensamientos autónomos en los territorios rurales y que las comunidades indígenas, negras y mestizas vienen canalizando su trabajo en procesos sociales cada vez más consolidados y en los que promueven un cambio civilizatorio, sustentadas en la vida como nuevo punto de partida epistemológico.
El territorio como poder y potencia reflexiona sobre la creación colectiva de modos alternativos de vida en la región del Sarare en Arauca, Colombia, entre 1991 y 2006. Muestra que los territorios rurales colombianos se configuran en el conflicto entre modelos dominantes y procesos de autodeterminación, que la lucha por la superación del conflicto moderno exige, además de activismo político, abrirse a las transformaciones personales y colectivas y comprender que las fronteras custodiadas por el poder no son el único territorio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231