La salud en Colombia: una perspectiva regional
Autores: | Acosta Ordóñez, Karina Romero Prieto, Julio Orozco Gallo, Antonio José Ayala, Jhorland Reina, Yuri Carolina Pérez Valbuena, Gerson Javier Silva Urueña, Alejandro |
Colaboradores: | Bonet, Jaime (Editor Literario) Guzmán Finol, Karelys (Editor Literario) Hahn De Castro, Lucas Wilfried (Editor Literario) |
El sector salud colombiano experimentó importantes transformaciones en las
últimas décadas. El sistema pasó de uno que financiaba básicamente la oferta
pública en salud a uno dirigido en especial a subsidios a la demanda, por
medio de los regímenes contributivo y subsidiado. El país logró importantes
avances en cobertura, al moverse del 56,9% al 90,8% entre 1997 y 2012 (Ayala,
2014); en gran parte gracias al mayor gasto público sectorial. En la actualidad
Colombia invierte cerca de 7 puntos porcentuales (pp) del producto interno
bruto (PIB) en salud, donde el 75% lo ejecuta el sector público. Estas cifras
ubican a Colombia como uno de los países latinoamericanos con mayor gasto
público sectorial y donde las familias invierten una menor proporción relativa
de recursos en salud.
Estos beneficios han estado acompañados de numerosas limitaciones y en
los últimos años el país ha vivido un amplio debate sobre la política de salud.
Existe una discusión sobre diversos factores que afectan al sector: la manera
como está organizada la provisión de los servicios, su calidad y acceso, la
ineficiencia en el manejo de los recursos o su escasez, el diseño de los planes
de atención en los regímenes vigentes, la crisis financiera de los hospitales
públicos y los resultados en materia de prevención y promoción de la salud.
Después de las reformas realizadas al sistema en 1993, la producción
académica en temas relacionados con el sector de la salud aumentó. Tal vez
el primer libro que realizó una introducción a la economía de la salud en
Colombia como área de investigación es el de Restrepo et al. (2008). Además
de presentar los conceptos microeconómicos básicos aplicados al sector,
los autores analizaron los resultados de las publicaciones previas e identificaron
los temas que merecían posteriores estudios. Entre ellos se mencionó el
análisis del estado del estudio de la salud, el cual debería vincular varias disciplinas,
además de la Economía; las ganancias en acceso a partir del seguro de
salud; los costos reales de los servicios hospitalarios; las relaciones entre las
empresas promotoras de salud (EPS) y las instituciones prestadoras de salud
(IPS), y los factores que determinan su incursión en el mercado.
Posteriormente, la Federación Nacional de Departamentos y Fedesarrollo
(2009) abordaron temas como el financiamiento y las competencias en el nivel
departamental, la definición y actualización de los planes de beneficios, las
problemáticas del talento humano en salud y la eficiencia. Su diagnóstico hace énfasis en las dificultades que enfrentan las secretarías departamentales
para atender la demanda por servicios con los prestadores que administran.
También, destacaron la creciente participación en el gasto que requirió la
atención de los vinculados y el pago de los eventos no incluidos en el plan
obligatorio de salud (POS).