ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8642-68-0

Manual de Prácticas de Laboratorio de Microbiología Ambiental

Autores:Beltrán Pineda, Mayra Eleonora
Castellanos Rozo, José
Colaboradores:Agudelo Solano, Johan Camilo (Diseñador)
Dueñas Mora, Daniel Fransisco (Diseñador)
Javier Gonzalo, Pinzón Rodríguez (Ilustrador)
Editorial:Universidad De Boyacá
Materia:620 - Ingeniería y operaciones afines
Clasificación Thema::TBC - Ingeniería: general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2016-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:238
Tamaño:28x22cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La Microbiología es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los microorganismos, especialmente de las bacterias y los hongos que tienen gran importancia básica y aplicada. Es hoy una ciencia dinámica que tiene ramificaciones en todos los aspectos de la vida humana como medicina, agricultura, industria y medio ambiente. La Microbiología ambiental como su nombre lo indica es una rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos presentes en ambientes naturales, distribución, abundancia, interacciones y ecología en general. Abarca el estudio de los microorganismos presentes en los tres compartimentos ambientales: aire, agua y suelo. El trabajo en el laboratorio permite afianzar y relacionar los aspectos teóricos del área por medio de un acercamiento a la vida microscópica, a través de la manipulación de cultivos microbianos ya sea bacterianos o fúngicos siempre teniendo en cuenta las normas de bioseguridad. El presente manual de laboratorio se preparó con el objetivo de que el estudiante pueda desarrollar destrezas sobre microbiología básica y microbiología aplicada a las ciencias ambientales. Para esto, en la parte inicial de este manual se proponen prácticas que favorecerán el desarrollo de destrezas como la correcta y segura manipulación de elementos del laboratorio, preparación de medios de cultivo, aplicación y desarrollo de diferentes métodos de siembra para el estudio de la morfología de estos organismos. En la segunda sección se abordan prácticas aplicadas a la microbiología ambiental por medio de las cuales el estudiante podrá estar en la capacidad de aplicar protocolos de laboratorio para estudiar las comunidades microbianas presentes en muestras de suelos agrícolas que estén relacionadas con los ciclos biogeoquímicos de nutrientes; las interacciones entre dichas poblaciones a nivel in vitro; realizar el análisis microbiológico de agua para consumo humano por medio de la determinación de poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos o coliformes totales y fecales; y experimentos de laboratorio para comprobar la actividad biodegradadora de bacterias para eliminar sustancias tóxicas del ambiente como es el caso de plaguicidas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231