ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8888-82-8

La salud tiene muchos verbos
Sistematización de las Estrategias de Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes del Programa de Salud Medellín Libre de Adicciones Sexualidad con Sentido

Autores:Alcaldía De Medellín
Universidad de Antioquia
Salazar Impatá, Yenny Maritza
García Gallego, Janeth
Editorial:Distrito Especial de Ciencia Tecnología de Innovación de Medellín
Materia:613 - Promoción de la salud
Publicado:2016-08-08
Número de edición:1
Número de páginas:158
Tamaño:21.5x16.5cm.
Encuadernación:Tapa Suave
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Salud y consumo pospandemia - Suárez Lugo, Nery; Córdova Hernández, Juan Antonio; Priego Álvarez, Heberto Romeo; Carreño Cuador, Jenry; Cruz Avila, Gabriela Haide; Romero Olguín, Anabel; Méndez Hernández, Luis Diego; Bolaños Gutiérrez, Maria Regla; Rojo Pérez, Nereida; Torres Zapata, Ángel Esteban; Villanueva Echavarría, José Rafael; Brito Cruz, Teresa del Jesús; de Dios, Celina Placencia; Morales García, Manuel Higinio; López Villareal, Sonia Martha; Villareal García, Laura Elena; Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda; Guzmán Priego, Crystell Guadalupe; Campos Gómez, Aline Aleida del Carmen; Hernández Flores, Elena Paola; Rossi Pérez, Ana Beatriz; Sánchez Camargo, Claudia Liliana; Villamil Vargas, Myriam; Baeza Flores, Guadalupe del Carmen; Méndez Wong, Adriana; Flores Arias, Mariana Guadalupe; García Ocampo, Ximena; Cruz Sosa, Nayely; Avalos García, María Isabel; Zapata Vázquez, Rosario; Martínez Cortés, María Evelyn; Toledo Ortiz, Rosbel; Cano Collado, Luz Alejandra
Salud y consumo pospandemia - Suárez Lugo, Nery; Córdova Hernández, Juan Antonio; Priego Álvarez, Heberto Romeo; Carreño Cuador, Jenry; Cruz Avila, Gabriela Haide; Romero Olguín, Anabel; Méndez Hernández, Luis Diego; Bolaños Gutiérrez, Maria Regla; Rojo Pérez, Nereida; Torres Zapata, Ángel Esteban; Villanueva Echavarría, José Rafael; Brito Cruz, Teresa del Jesús; de Dios, Celina Placencia; Morales García, Manuel Higinio; López Villareal, Sonia Martha; Villareal García, Laura Elena; Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda; Guzmán Priego, Crystell Guadalupe; Campos Gómez, Aline Aleida del Carmen; Hernández Flores, Elena Paola; Rossi Pérez, Ana Beatriz; Sánchez Camargo, Claudia Liliana; Villamil Vargas, Myriam; Baeza Flores, Guadalupe del Carmen; Méndez Wong, Adriana; Flores Arias, Mariana Guadalupe; García Ocampo, Ximena; Cruz Sosa, Nayely; Avalos García, María Isabel; Zapata Vázquez, Rosario; Martínez Cortés, María Evelyn; Toledo Ortiz, Rosbel; Cano Collado, Luz Alejandra
Me Cuido Activo: Prácticas cotidianas para fortalecer el sentido, la conexión y la capacidad de afrontar los desafíos de la vida - González Ballesteros, Lina María; Ortiz Hoyos, Ana María; Cotte Carbarcas, Juan Manuel; Díaz Oramas, Alejandro; López Zuluaga, Santiago; Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola; Hincapié Ramírez, Doris
Me Cuido Activo: Mediación para la construcción de Paz - González Ballesteros, Lina María; Ortiz Hoyos, Ana María; Cotte Carbarcas, Juan Manuel; Díaz Oramas, Alejandro; López Zuluaga, Santiago; Marín Marín, María Dori; Uribe Osorio, Gloria María; Pineda Gómez, Alba Betty; Gómez Restrepo, Viviana
Me Cuido Activo: Fortalecer el cuerpo, cuidar el movimiento y promover la autonomía en la vida cotidiana - González Ballesteros, Lina María; Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola; Restrepo, Diana María; Suarez Zabala, William Andrés

Reseña

El Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido (MSLASS) implementó las estrategias de salud denominadas Jóvenes Gestores de Cambio (GDC) y Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), desarrolladas en el periodo (2012-2015) en convenio entre Secretaría de Salud, la Facultad Nacional de Salud Pública y la ESE Metrosalud.

La propuesta fue realizar un proceso de sistematización desde la reflexión y construcción participativa con los diferentes actores durante la implementación de las Estrategias, lo que exigió al ejercicio de sistematizar varios retos y permitió que este se volviera útil en la cualificación de los equipos (teórica, técnica y contextual) para la reflexión analítica en momentos claves, lo que facilitó a la vez hacer cambios, inflexiones, ajustes, contribuyendo a un caminar flexible pero con rigurosidad académica, técnica y sobre todo de interacción con y entre los diferentes actores ya en su calidad de docentes, mediadores, jóvenes gestores, comunicadores, funcionarios/as públicos, etc.

La propuesta de sistematización arriesga y pone en acción lo que se ha denominado pedagogías en doble vía, es decir se coloca en la perspectiva de la interacción, que además de dotarse de un buen equipamiento de objetivos, metodologías, lectura de contexto, le exigió en buena hora una alta dosis de disponibilidad al diálogo, a la interpelación, a la concertación y negociación, al aprendizaje, a la comprensión de dinámicas, contextos, imaginarios y referentes simbólicos, que tanto educadores, promotores de la salud, promotores, gestores, jóvenes y comunidades portan sobre los diferentes asuntos relacionados con su desarrollo de ser joven en cuanto sus cuerpos, placeres, salud, sexualidad, consumos, perspectivas de vida, sueños, participación.

Otro aspecto clave a resaltar está en el viraje hacia la comprensión de la salud desde miradas más amplias, que con los aportes de todos los actors participantes en un diálogo de saberes (teoría-práctica) coinciden en la multi-dimensionalidad de la salud no reduciéndola a lo físico, sino que se rescata y comprende la importancia de los aspectos culturales, relacionales, espirituales y otros aspectos que desde un contexto más amplio indicant la importancia de trabajar en lo ambiental y en las condiciones sociales y económicas como requisito para transformar las condiciones de salud de adolescentes y jóvenes en la ciudad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231