ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Urbanismo participativo: ¿alternativa para mitigar impactos en la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Universidad del Tolima? - Santana Acosta, María Alejandra; Ruiz Lozano, Robinson; Aparicio Rengifo, Reynaldo
Urbanismo participativo: ¿alternativa para mitigar impactos en la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Universidad del Tolima? - Santana Acosta, María Alejandra; Ruiz Lozano, Robinson; Aparicio Rengifo, Reynaldo
Planificación, diseño y monitoreo de soluciones basadas en la naturaleza - Langemeyer, Johannes; Melo Vásquez, Isabel; Maestre Andrés, Sara; Salmon, Nicolas
Actualización del Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá 2023-2032 - Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; Morales Ramírez, Paola Andrea; Hoyos Estrada, Claudia Helena; Restrepo Correa, David Emilio; Vellojín Rodríguez, Karen Sofía; Morales Meneses, Lucila Andrea; Cortés Restrepo, Mónica Milena; Roldán Ortiz, Ana María; Osorio Sánchez, Carolina; Colonia García, Olga Cecilia; Monsalve Cuartas, Ana María; Toro, Carlos Sánchez; Cárdenas Botero, Klaudia; Ruíz Ríos, Diana Marcela; Cardona Hernández, Dorotea; Tamayo Peña, Edwin; Suárez Burbano, Fabián; Arteaga Montiel, Juan Esteban; Torres Caicedo, Julián David; Melo Vásquez, Isabel; Estrada Gil, Luisa Margarita; Molina Rodríguez, Sara
Planificación, diseño y monitoreo de soluciones basadas en la naturaleza - Langemeyer, Johannes; Melo Vásquez, Isabel; Maestre Andrés, Sara; Salmon, Nicolas

Reseña

El programa de Especialización en Proyecto Urbano forma parte de la propuesta formativa que ofrece la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de San Buenaventura de Cali.

Centra su actuación en una escala intermedia de intervención de la ciudad, entre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la arquitectura puntual, buscando con ello una reflexión crítica sobre la construcción de la ciudad y las estrategias para su intervención, transformación y gestión de sus distintas etapas de desarrollo, aspecto este que posiciona el programa en enfoques de intervención urbana de gran relevancia internacional y de una enorme pertinencia en el contexto local.

Su implementación surge en el año 2001 y a la fecha cuenta con cuatro cohortes terminadas: cohorte I (2001-2002), cohorte II (2007-2008), cohorte III (2009-2010) Y cohorte IV (2011-2012). En cada una de estas promociones se ha reflexionado sobre diferentes modalidades de intervención urbana con el fin de hallar la mejor solución a través de la formulación de proyectos urbanos, particularmente en el contexto de la ciudad de Cali.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231