Presencia de los jesuitas en el quehacer de Cuba
Dos etapas y casi cuatro siglos de historia
Autor: | Sáez, José Luis |
El mapa que aparece en la contraportada se debe al jesuita palermitano P. José Javier Alagna (Giuseppe Xaverio Alagna), aunque a veces se le llama Francesco Xaverio (1707-1787), que en compañía del napolitano P. José María Mónaco (17041774), ambos del Colegio San José, salieron de La Habana el 22 de junio de 1743, recorrieron los cayos de la Florida hasta Key West o Cayo de los Huesos, y hasta dos leguas al sudeste de Boca de Ratones. El mapa, fechado alrededor del 26 de julio de ese mismo año fue remitido por el gobernador de La Habana, y se conserva en el Archivo General de Indias (Mapas y Planos, México 147), y una copia moderna se conserva en The Library of Congress (Washington, D.C.), aunque durante mucho tiempo permaneció sin identificar el autor. Además de profesor del colegio, Francesco Xaverio Alagna fue también catequista de los esclavos negros de las haciendas (1744-1755), y prefecto de la congregación mariana del colegio (1749.1767). Falleció en el colegio de La Habana el 25 de junio de 1767, antes de que se promulgara la expulsión de la Compañía de Jesús.