Gestión de los servicios de protección específica y detección temprana, y de atención a las personas con enfermedades de interés en salud pública
Manual para equipos directivos y administrativos de las instituciones prestadoras de servicios de salud y de las entidades administradoras de planes de beneficios en salud
Autores: | Franco Gil, Francisco Jesús Estrella Muñoz, Gloria Amparo Barrera Mazo, Mery |
Este documento contiene las orientaciones técnicas, las herramientas metodológicas y los instrumentos para mejorar la calidad de la Gestión de los Servicios de Protección Específica, detección temprana, y la gestión de la atención a las enfermedades de interés en Salud Pública.
El manual nace como una necesidad sentida en la ciudad de Medellín, pues la Secretaría de Salud viene haciendo esfuerzos con los diferentes actores de las IPS y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud, EAPB, para apoyar la gestión de los programas y servicios de obligatorio cumplimiento establecidos en la Resolución 00412 de 2000, de manera que responda a las necesidades de la población y las exigencias del sistema de Salud.
Esta herramienta facilitará que se trabaje de manera sistemática y organizada bajo el ciclo de la calidad o ciclo PHVA, planeando lo que se hará, haciendo lo planeado, verificando que lo realizado esté acorde a lo planeado y estableciendo mejoras de acuerdo con los resultados.
La estructura del manual, considera en su parte inicial la fundamentación teórica en el marco de la calidad, un glosario de términos comunes a la gestión de la calidad, las normas que apoyan la propuesta y avanza a desarrollar de manera práctica y secuencial cada uno de los procesos que priorizó la Secretaría de Salud de Medellín como relevantes para el fortalecimiento de la gestión de los servicios de detección temprana y protección específica y la atención a las personas con enfermedades de interés en salud pública, a partir de una estructura uniforme del modelo de gestión por procesos, resumiendo finalmente cada proceso en un diagrama de flujo.
Al final del documento se presentan los anexos dentro de los cuales se encuentran instrumentos de planeación, matrices de programación, plantillas para realizar los análisis y los informes de gestión, matrices para realizar el estudio de la suficiencia del talento humano, instrumentos para valorar la adherencia de los usuarios a los programas y del equipo de salud a las normas y guías, así como instrumentos para la valoración de la gestión, indicadores, ejercicios para analizar problemas, modelos de actas de reunión, planes de mejora y otras herramientas prácticas que sirven de apoyo a la implementación de los procesos.
El diseño y contenidos permiten que una entidad se adhiera y lo adopte completamente o lo adapte a sus procesos de gestión ya establecidos y tome una parte de ellos. Así mismo, el modelo está diseñado para aplicarlo a un programa o servicio en particular o a todos los programas y servicios de detección temprana, protección específica y a la atención a enfermedades de interés en salud pública.
Las orientaciones propuestas, están dirigidas a los profesionales de los equipos directivos, equipos de gestión de la calidad y a los encargados de realizar la coordinación y la gestión de los programas y servicios de detección temprana, protección específica y enfermedades de interés en salud pública en las instituciones de salud y en las EAPB de la ciudad de Medellín.
La Secretaría de Salud de Medellín espera que este material sea de gran utilidad para el fortalecimiento de la gestión de los servicios, con un propósito central que es la persona atendida con calidad como sujeto de derechos, bajo principios éticos y de respeto por la dignidad humana y, sin perder de vista estos principios, estamos convencidos que la implementación del manual será de gran aporte al mejoramiento de los indicadores de salud pública de la ciudad y posiblemente pueda servir como herramienta útil para su adopción y expansión a otros territorios del país.