ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-7219-3

Medicina en estado critico

Autor:Ospina Nieto, John
Editorial:Ospina Nieto, John
Materia:001.2 - Saber (Erudición)
Publicado:2015-09-12
Número de edición:3
Número de páginas:340
Tamaño:22x14cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa Suave
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Para nadie es un misterio la crisis en la cual se encuentra la salud del país y de América Latina: hospitales cerrados o sin insumos," paseos de la muerte", corrupción en el sistema, quiebras institucionales, pacientes inconformes y huelgas de médicos, son titulares frecuentes de los periódicos, noticieros, programas radiales y sólo una pequeña muestra de la grave situación del sector.
Medicina en estado crítico es un ejercicio de catarsis, que invita a la reflexión acerca de los múltiples factores involucrados en la actual crisis de los sistemas de protección social: Estudiantes sin vocación y con poca orientación, profesores sin pasión, médicos sin fuego sagrado, instituciones de salud en quiebra, facultades de medicina sin programas estructurados, corrupción en las instituciones aseguradoras, pacientes que no son pacientes y legislaciones ambiguas que han permitido que el sector salud se encuentre inmerso en un caos. Este ejercicio literario no busca desilusionar a nuestros médicos y estudiantes de medicina, ni mucho menos a los pacientes (que somos todos), por el contrario en él se presenta un punto de visita un tanto gracioso y caricaturesco del escenario actual de la profesión que llama a la construcción del apostolado médico, basado en una orientación profesional adecuada y en la aplicación de los valores, hoy por hoy en vía de extinción en nuestra sociedad. Invita además a las universidades a enseñar verdadera medicina en facultades con profesores capacitados, pero bien remunerados y con estudiantes que amen lo que hacen.
El texto también convoca a los gobiernos a regularizar la proliferación de establecimientos educativos en salud y a aplicar adecuadamente las leyes en busca de modelos de salud en verdad equitativos, realmente universales y definitivamente solidarios.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231