ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-98689-3-5

Mujeres poderosas transformadoras de conflictos y realidades
Herramientas para formadoras

Autor:Corporación Ocasa
Colaboradores:Buitrago González, Sandra Viviana (Compilador)
Amado Osorio, Mónica Leonor (Compilador)
Editorial:Corporación Ocasa
Materia:371822 - Educación de la mujer
Publicado:2015-08-14
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:23x19.5cm.
Encuadernación:Espiral
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - Pnud y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres - ONU Mujeres, presentes en el departamento del Meta, se han propuesto desarrollar acciones conjuntas dirigidas al fortalecimiento de organizaciones y plataformas de mujeres en sus capacidades de interlocución con el Estado e incidencia activa en los procesos de toma de decisiones en los temas de su interés.
Es así como, con el apoyo de la Corporación Ocasa, organización de la sociedad civil con 12 años de experiencia en procesos de fortalecimiento organizativo y formación para la participación ciudadana, se desarrolló el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres del Meta, mediante procesos de empoderamiento ciudadano y político y el fortalecimiento de sus organizaciones y plataformas, para el aprovechamiento de su potencial de participación activa en la construcción de paz territorial”, realizado entre los meses de mayo y agosto de 2015.
Si bien las mujeres han alcanzado niveles altos de participación y las extensas luchas de los movimientos sociales femeninos han dado frutos, las mujeres continúan siendo afectadas por la discriminación en razón del género, lo que limita el acceso a derechos fundamentales e incidencia en los espacios de decisión pública.
El mencionado proyecto se propuso ser un espacio de formación a formadoras, fundamentado en los enfoques de género y transformación de conflictos, a través de un abordaje teórico y práctico que parte de los principios de garantía y disfrute de los derechos.
Como resultado de las experiencias de trabajo colectivo con las mujeres del Meta, se plasman en esta herramienta los instrumentos, actividades y metodologías que se desarrollaron durante el proyecto.
Aquí las participantes y formadoras pueden profundizar conceptos asociados a enfoque de género y derechos de las mujeres, fortalecimiento organizativo y transformación de conflictos.
Este último tema, como complemento a la información y herramientas contenidas en la cartilla “Entendiendo y transformando los conflictos”, elaborada en el marco de este mismo proyecto.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231