ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-738-646-2

La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos

Autor:Navarrete Frías, Ana María
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:348 - Leyes (estatutos). reglamentaciones. jurisprudencia
Clasificación Thema::LBBR - Derecho internacional público: derechos humanos
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos de Jurisprudencia
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2015-09-30
Número de edición:1
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos se desarrolló con base a una metodología descriptiva y de análisis documental, de tratados internacionales de derechos humanos del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a partir de los cuales se analizan los acápites relacionados a las reparaciones y a los recursos de jurisdicción interna contenidos en los mismos, con el fin de identificar los elementos constitutivos y requisitos que debe tener un recurso judicial interno para ser considerado efectivo y adecuado para reparar violaciones de derechos humanos. Se hace un análisis documental, con tendencia cualitativa, de las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia y de las sentencias del Consejo de Estado proferidas en procesos de reparación directa en los que se analice la responsabilidad extracontractual del Estado por violaciones de derechos humanos a partir de la nueva tendencia adoptada desde el año 2007; con el fin de analizar dichos pronunciamientos judiciales en lo referente (I) al concepto que adopta la CrIDH respecto de la reparación directa en cada caso; (II) las reparaciones que son impuestas por la CrIDH en cada caso; y (III) las reparaciones que son impuestas por el Consejo de Estado. Por último, se recurre a una metodología jurídico propositiva, la cual se utilizará para establecer recomendaciones con relación a la reparación directa, a partir del análisis realizado durante la investigación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231