ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-58943-2-7

La escultura lítica Agustiniana

Autor:Guevara Melo, Eduardo Serafín
Editorial:Volcán Ediciones
Materia:300 - Ciencias sociales
Publicado:2015-07-01
Número de edición:1
Número de páginas:198
Tamaño:28x21cm.
Precio:$200.000
Encuadernación:Cosido al caballete
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Parque Arqueológico de San Agustín de Colombia, ubicado al sur del Departamento del Huila. En 1993 fué declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales, y en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

La cultura Agustiniana dejó un legado escultórico mágico de seres humanos precolombinos. Parte del legado lítico escultórico, comprende según Duque Gómez y Cubillos, entre el siglo II A.C. y el VII D.C. Este periodo se denomina Clásico Regional y se caracteriza por la presencia de necrópolis con montículos funerarios, sarcófagos monolíticos, tumbas revestidas de lajas, grandes terrazas con muros de contención, y arte lítico escultórico monumental.

En la escultura lítica Agustiniana se pueden apreciar iconografías abstraídas de la naturaleza probablemente asociadas a la mítica, la cosmogonía y la cultura ancestrales. las obras están cargadas de elementos simbólicos y semióticos, como también de principios universales del diseño lo que les confiere una gran riqueza conceptual y estética.

Tuve la oportunidad de visitar San Agustín y Tierradentro en el año 1979 cuando cursaba el tercer semestre de diseño industrial en la Universidad Nacional de Colombia, viaje al que nos convocó la profesora de historia Helga de Coradine quien nos inculcó el amor por las diferentes culturas precolombinas. La experiencia de tener contacto con los antepasados a través de su eurítmica expresión plástica monumental me dejó impactado modificando mi forma de apreciar el mundo. En ese entonces me dije: aquí tengo que regresar algún dia.

Konrad Theodor Preuss en 1913 realizó el primer trabajo de arqueología moderna documentando las excavaciones realizadas, labor que anteriormente la hacían arqueólogos aficionados es decir guaqueros. En el momento de escribir estas líneas se cumplen 100 años desde el comienzo del trabajo de Preuss, tiempo en el que el legado escultórico agustiniano ha sufrido diversos embates que van desde el saqueo sistemático, el traslado a sitios diferentes de su emplazamiento original, la reconstrucción de templetes con piezas procededentes de diferentes tumbas, los graffitis que dejan los turistas, el accionar del flash de las cámaras fotográficas y la corrosión producto de la exposición de las piezas a la interperie y al accionar de los elementos.

En el año 2006 regresé a San Agustín esta vez acompañado por mi esposa Rosmery, mi hija Laura Valeria y mi hijo Andrés Eduardo. En este viaje realicé un registro fotográfico de las esculturas del parque San Agustín y otros sitios arqueológicos. El material fotográfico registrado es el que que se comparte en este libro. Se documetan los diferentes sitios arqueológicos de San Agustín y al final se realiza una propuesta desde el punto de vista de los elementos visuales.

El legado escultórico Agustiniano es patrimonio universal que se debe preservar.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231