Circuitos sociales de advertencia de riesgo de violencias basadas en género
Autores: | Cano Ballesteros, Alba Inés Espinosa Correa, Clara Olga |
Colaborador: | Franco Marín, Sonia María (Coordinador Editorial) |
La presente cartilla “Circuitos sociales de advertencia de riesgo de violencias basadas en género”, es un compendio sobre la implementación y convalidación de la metodología CSAR operado por Cerfami en las comunas 5 Castilla, 7 Robledo, 8 Villa Hermosa, 10 La Candelaria, 70 Altavista y 80 San Antonio de Prado.
Durante el proceso de la convalidación e implementación de la metodología CSAR se desarrolló un proceso de formación con las mujeres de éstas comunas y desarrollo de los siguientes módulos: Módulo 1, género derechos humanos, empoderamiento; Módulo 2, violencias y tipo de violencias contra las mujeres, trata de personas y mujeres víctimas en situación de desplazamiento forzado; Módulo 3, identificación del riesgo en el ámbito privado o público y comunitario de violencias basadas en género; Módulo 4, separaciones, divorcio, regulación de visitas, cuotas alimentarias, derecho patrimonial; Módulo 5, marco institucional de la protección a las mujeres, los derechos humanos y las mujeres, mecanismos de protección nacional e internacional; Módulo 6, detección de amenazas, concepto de vulnerabilidad, tipologías de riesgo para las mujeres de Medellín, cartografías de riesgo , escenarios de actuación.
Por lo tanto, este documento cartilla se convierte en un valioso instrumento de apoyo a la comunidad con el cual, las mujeres particularmente, puedan acceder a conocimientos básicos sobre las diferentes formas de enfrentar las violencias basadas en género que se presentan en la ciudad de Medellín, y en general todos los tipos de violencia y riesgos así como las maneras de concretar los mecanismos de prevención y de protección.