ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-6685-7

Diarios de Ofensa y Defensa
Ataque inglés sobre Cartagena de Indias

Autor:Muñoz Atuesta, Francisco Hernando
Editorial:Muñoz Atuesta, Francisco Hernando
Materia:980.01 - Historia de América del Sur Período antiguo hasta 1806
Publicado:2015-06-23
Número de edición:2
Número de páginas:1756
Tamaño:24x17cm.
Precio:$350.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Cartagena de Indias ha sido escenario a lo largo de su historia de diversas gestas, una de ellas ocurrida a mediados del siglo XVIII, cuando frente a sus castillos y murallas estuvo en juego el futuro de España y con ella el de toda Hispanoamérica, al pretender la Gran Bretaña hacer suyos los dominios españoles en las Indias Occidentales, de los cuales la Ciudad Heroica era la llave.
Sobre el ataque inglés a Cartagena de Indias en 1741, se han escrito innumerables libros, desde diversas disciplinas, los que a través del tiempo han terminado estructurando este episodio de tal forma, que hoy día no se tiene claro qué es historia, leyenda, tradición oral o novela; por lo tanto es oportuno presentar una compilación histórica que nos acerque a los acontecimientos, basada en documentos; como lo son entre otros, nueve de los diarios que describen la batalla, cuatro de ellos de ofensa con las órdenes y comunicaciones entre los altos mandos ingleses de mar y tierra, la versión de la marina, la del ejército y la del médico escocés Tobías George Smollett; los 5 diarios de defensa compuestos por los de don Blas de Lezo, el virrey Eslava, Carlos Desnaux, uno signado por un desconocido, localizado en el Archivo General de la Nación de Colombia; y otro anónimo, ubicado en el Archivo General de Simancas en España.
La investigación incluye un buen número de piezas documentales obtenidas en diversas entidades de Colombia, España, Inglaterra y Estados Unidos; muchos de los cuales por primera vez se publican, entre ellos varios muy personales, del gran héroe de Cartagena de Indias y España, don Blas de Lezo y Olabarrieta, con sus años en el Perú; dos de sus bitácoras, una de ellas con la cacería que en 1721 hace don Blas, con la escuadra del mar del Sur, a unos navíos de guerra franceses; sus actividades comerciales; así como sus días en Cartagena de Indias, los que nos permitirán acercarnos a lo humano del vasco. Estos hallazgos motivaron al autor a compilar la historia iniciando desde las míticas versiones del origen de las familias y los hechos relevantes en el trascurso extraordinario de las carreras navales de don Blas de Lezo y de su antagonista británico, el almirante sir Edward Vernon; hasta la documentada confrontación del ataque y la gloriosa defensa de Cartagena de Indias; los pormenores de las intestinas contiendas entre los mandos ingleses, y las infames acusaciones contra don Blas de Lezo, que lo señalaron de ladrón hasta cobarde; las cuales tras su muerte en 1741 empañaron la verdadera dimensión de su sacrificio, lealtad y devoción a su Nación y a su Rey; hasta 1760 cuando fue desagraviado, concediéndosele a su hijo mayor el título de primer marqués de Ovieco, “Para recompensar los distinguidos servicios que hizo à la Corona, por espacio de quarenta años, el Theniente General de Marina Dn. Blas de Lezo …” dignidad que se conserva entre sus descendientes hasta nuestros días; así como perdura viva la llama de su recuerdo en la memoria histórica de Cartagena de Indias y España.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231