El plan de área de Humanidades Lengua Castellana
Autores: | Cardona Restrepo, Juan Diego Borja Maturana, Makyerlin Londoño Gil, Diana Palacio Nagupe, Lucelly Vásquez Ramírez, Leidy Yaneth |
Colaboradores: | Cardona Restrepo, Juan Diego (Director) Cardona Restrepo, Juan Diego (Director de la Colección) |
El Plan de Área de Humanidades Lengua Castellana es un documento orientador construido desde el sentir y la experiencia de un grupo de educadores del área, procedentes de diferentes establecimientos educativos tanto públicos como privados, en su sueño de pensar los caminos de la calidad educativa desde la gestión académica y curricular a través de la elaboración de un marco de referencia para la transformación del currículo escolar de la educación básica y media, respondiendo a preguntas esenciales del quehacer educativo tales cómo ¿Qué enseñar a nuestros estudiantes? ¿Cómo enseñar de manera tal que se fomente un aprendizaje con sentido en los niños, niñas y jóvenes? ¿Cómo enseñar en y para la vida en sociedad desde un enfoque de las habilidades sociales y la ética para el cuidado? ¿Qué y cómo evaluar los saberes adquiridos por los educandos en la escuela?.
A partir de estos interrogantes se formularon los elementos disciplinares, pedagógicos y didácticos del área de Humanidades Lengua Castellana en término de los objetivos de las asignaturas que la componen, las competencias a desarrollar, los contenidos a enseñar, los indicadores de desempeño, las pautas para la definición de los planes especiales de apoyo, como también los mecanismos para la articulación con los proyectos pedagógicos de enseñanza obligatoria, de manera tal, que la concepción de base que sustenta el currículo responda a los principios teleológicos y a la realidad del contexto en el que están inmersos las instituciones educativas.