ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-746-903-5

Territorio y escuela en los imaginarios interculturales del río Sinú
Una apuesta pedagógica para las Ciencias Sociales

Autores:Pérez Cerro, Daniel Antonio
González Monroy, Luis Alfredo
Editorial:Universidad del Magdalena
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
JBS - Grupos sociales, comunidades e identidades
JHMC - Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-09
Número de edición:1
Número de páginas:146
Tamaño:14x21cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

«Territorio y escuela en los imaginarios interculturales del río Sinú» propone una reconceptualización de la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una praxis pedagógica intercultural «in situ», arraigada en la ruralidad monteriana del Caribe colombiano. Mediante una etnografía doblemente reflexiva, el estudio configura una propuesta pedagógica para potenciar el estudio de los imaginarios colectivos de las comunidades afrodescendientes, indígenas Emberá Katío y campesinas, revelando cómo sus saberes encarnados en prácticas como el jardeo ganadero o las memorias fluviales interpelan el currículo tradicional. Este enfoque no solo visibiliza los «abolengos sinuanos» que son la herencia viva de las representaciones simbólico-materiales de sus territorios, sino que los transforma en ejes para una pedagogía crítica y reflexiva.

La cartografía social que devela la obra, evidencia la necesidad de un currículo que contextualice las realidades locales de las gentes que rodea el río Sinú, integrando conflictos históricos, resistencias culturales y ontologías locales como contenidos vivos. En este sentido, el estudio propone la posibilidad curricular de implementar planes de estudio que contribuyan a generar ambientes de aprendizaje «otros», donde la equidad intercultural se construya mediante el análisis de luchas por la tierra, las festividades ancestrales y narrativas de resistencia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231