ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-716-704-7

Epilepsia en niños
Clínica, diagnóstico y tratamiento

Autores:Agosta, Guillermo
Alexopoulos, Andreas
Alonso Vanegas, Mario
Appendino, Juan Pablo
Barbosa, Miriam
Bello Espinosa, Lourdes
Berbeo Calderón, Miguel
Bingaman, William
Braga, Patricia
Bulacio, Juan Carlos
Bulacio, Javier Sebastián
Cabarcas, Lisseth
Caicedo, Luz Stella
Campistol, Jaume
Campos, Manuel
Caraballo, Roberto
Carrizosa Moog, Jaime
Cendes, Fernando
Cersósimo, Ricardo
Cleves, Catalina
Conci Magris, Diego
Dravet, Charlotte
De Grandis, Elizabeth
Díaz Salas, Laura Catalina
Espinosa, Eugenia
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:614.59 - Enfermedades de regiones. sistemas. órganos. otras enfermedades
Clasificación Thema::MKD - Pediatría
MBPC - Medicina general y de familia
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2014-05-29
Número de edición:1
Número de páginas:614
Tamaño:2.15x28cm.
Precio:$70.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Lecciones aprendidas del Covid-19: Una mirada interdisciplinaria - Gastelbondo Pastrana, Bertha; Miranda Regino, Jorge; Galeano Anaya, Ketty; Garay Montalvo, Evelin Garay; Serrano Coll, Héctor; Rivero Herrera, Ricardo; Berrocal Moreno, José; Mattar, Salim; Contreras, Verónica; Sánchez L., Liliana; Contreras, Héctor; Torres, Karina; Echeverri De la Hoz, Daniel; Paternina, Esteban; Guzmán, Camilo; García, Alejandra; Martínez Bravo, Caty Milena; Botero Serna, Yesica Paola; López Mejía, Yésica; Lozano Tovar, Mónica; Martínez Martínez, Jairo; Alemán, Ader; Guzmán Theran, Camilo; Calderón Rangel, Alfonso; Bonfante, Andrés; Luisa, Mendoza; Tique Salleg, Vaneza; Miranda, Jorge; Herrera, Yonairo; Llorente, Iván; Marrugo Negrete, Jose Luis; Paternina Uribe, Roberth De Jesús; Rosso Pinto, Mauricio José; Negrete Sierra, Ivonne Stella; Mendoza Atencio, María Angélica; Calao Ramos, Clelia Rosa; Mejía López, Luz Elena; Cepeda Ortega, Nazly
Lecciones aprendidas del Covid-19: Una mirada interdisciplinaria - Gastelbondo Pastrana, Bertha; Miranda Regino, Jorge; Galeano Anaya, Ketty; Garay Montalvo, Evelin Garay; Serrano Coll, Héctor; Rivero Herrera, Ricardo; Berrocal Moreno, José; Mattar, Salim; Contreras, Verónica; Sánchez L., Liliana; Contreras, Héctor; Torres, Karina; Echeverri De la Hoz, Daniel; Paternina, Esteban; Guzmán, Camilo; García, Alejandra; Martínez Bravo, Caty Milena; Botero Serna, Yesica Paola; López Mejía, Yésica; Lozano Tovar, Mónica; Martínez Martínez, Jairo; Alemán, Ader; Guzmán Theran, Camilo; Calderón Rangel, Alfonso; Bonfante, Andrés; Luisa, Mendoza; Tique Salleg, Vaneza; Miranda, Jorge; Herrera, Yonairo; Llorente, Iván; Marrugo Negrete, Jose Luis; Paternina Uribe, Roberth De Jesús; Rosso Pinto, Mauricio José; Negrete Sierra, Ivonne Stella; Mendoza Atencio, María Angélica; Calao Ramos, Clelia Rosa; Mejía López, Luz Elena; Cepeda Ortega, Nazly
Adiós Cáncer - Pulido, Ricardo
Médicos del Futuro - Hatay Aguirre, Carlos Francisco
Resumen de Resultados de la Evaluación de medio termino del proyecto Malaria Colombia - Instituto Nacional de Salud

Reseña

El término ?epilepsia? se deriva de la palabra griega Epilambanein, que significa ?ser atacado o tomado por sorpresa?. Los primeros reportes acerca de esta enfermedad aparecieron en Mesopotamia hacia el 2000 a. C. En la antigua Grecia se le atribuía un origen divino y se denominaba ?enfermedad sacra?. Posteriormente, Hipócrates estuvo en desacuerdo con respecto al origen divino de la epilepsia, y fue el primero en hacer una aproximación científica de esta condición: atribuyó la etiología de la epilepsia a una disfunción cerebral, indicó un posible origen hereditario, relacionó la vida intrauterina con la enfermedad e introdujo la idea de una epilepsia traumática.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231