ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7515-37-6

Lecciones aprendidas del Covid-19: Una mirada interdisciplinaria

Autores:Gastelbondo Pastrana, Bertha
Miranda Regino, Jorge
Galeano Anaya, Ketty
Garay Montalvo, Evelin Garay
Serrano Coll, Héctor
Rivero Herrera, Ricardo
Berrocal Moreno, José
Mattar, Salim
Contreras, Verónica
Sánchez L., Liliana
Contreras, Héctor
Torres, Karina
Echeverri De la Hoz, Daniel
Paternina, Esteban
Guzmán, Camilo
García, Alejandra
Martínez Bravo, Caty Milena
Botero Serna, Yesica Paola
López Mejía, Yésica
Lozano Tovar, Mónica
Martínez Martínez, Jairo
Alemán, Ader
Guzmán Theran, Camilo
Calderón Rangel, Alfonso
Bonfante, Andrés
Luisa, Mendoza
Tique Salleg, Vaneza
Miranda, Jorge
Herrera, Yonairo
Llorente, Iván
Marrugo Negrete, Jose Luis
Paternina Uribe, Roberth De Jesús
Rosso Pinto, Mauricio José
Negrete Sierra, Ivonne Stella
Mendoza Atencio, María Angélica
Calao Ramos, Clelia Rosa
Mejía López, Luz Elena
Cepeda Ortega, Nazly
Colaboradores:Gastelbondo Pastrana, Bertha (Compilador)
Mattar, Salim (Compilador)
Editorial:Corporación Universitaria del Caribe
Materia:614.59 - Enfermedades de regiones. sistemas. órganos. otras enfermedades
Clasificación Thema::VF - Familia y salud
JBFF - Impacto social de las catástrofes / accidentes (naturales o provocados)
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-12-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:14Mb
Precio:$12.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En diciembre de 2019, China reconoció una serie de casos de infecciones respiratorias agudas. En enero de 2020, el virus se había propagado a otros países de Asia, y en febrero de ese año, la Organización Mundial de la Salud declaró la alerta sobre una posible pandemia. El 24 de marzo, Colombia declaró el cierre de sus fronteras y comenzó un confinamiento de 4 meses con el objetivo de contener la propagación del SARS-CoV-2. No obstante, al igual que en otros países, el virus se propagó y causó millones de infecciones y muertes. La comunidad médica recordaba la gripe española de la década de 1920, pero no sabía cómo tratar a tantos enfermos. Las medidas de bioseguridad se extremaron como la única opción para contener la avalancha de casos y el colapso de los hospitales y las unidades de cuidados intensivos. Algunos, de forma errónea, se aferraron a fármacos antiparasitarios y antibacterianos para curar un virus. En abril de 2020, en un intento por agilizar y otorgar diagnósticos oportunos de COVID-19, el Instituto Nacional de Salud avaló los laboratorios de las universidades con infraestructura y experiencia en técnicas moleculares. Esto permitió al país contar simultáneamente con cientos de laboratorios públicos y privados que diagnosticaban miles de casos diarios del nuevo coronavirus.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231