Discipulos Misioneros de Jesucristo- Itinerario 7
Autores: | Valero Cárdenas, Yolanda Gutierrez Mejia, Maria Oliva |
Como los discípulos en el camino a Emaus, como el etíope en el camino a Gaza, muchas personas caminan hoy con nosotros buscando entender y dar sentido a sus vidas. Algunas un día celebraron el sacramento del Bautismo, hoy viven lejos de Dios, tal vez desilusionados, decepcionados, de lo que significa ser cristiano católico, del testimonio de vida cristiana que perciben en la mayoría de católicos. Otras recibieron una insuficiente formación cristiana, hoy se encuentran desorientados y no saben cómo dar razón de lo que creen. En nuestra diócesis, en Colombia, en el continente Latinoamericano, la vivencia de la fe cristiana no corresponde al querer de Dios. Así lo denunciaron nuestros obispos reunidos en Aparecida y plantearon este reto a la Iglesia: "O educamos en la fe, poniendo realmente en contacto con Jesucristo e invitando a su seguimiento, o no cumpliremos nuestra misión evangelizadora" (DA 287). Pero también señalaron el camino de la Iniciación Cristiana como experiencia e itinerario que todas las iglesias particulares deben adoptar para cambiar esta realidad. (Cfr. DA 294). La Diócesis de Zipaquirá, guiada por nuestro pastor Mons. Héctor Cubillos Peña, reunida en Asamblea Diocesana, optó por el camino de la Iniciación Cristiana como el método adecuado para formar discípulos de Jesús y de la Iglesia que garanticen la transformación de la realidad denunciada. En consecuencia, el equipo del Instituto Catequístico de Zipaquirá preparó, adoptó y pone a disposición de los catequistas y agentes de pastoral estos itinerarios de Iniciación Cristiana para niños y jóvenes de cuatro a dieciocho años. Itinerarios que siguiendo el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo con los discípulos de Emaus, pretenden explicar "lo que en toda la Escritura se refería a El" ( Lc 24, 27) Para que estos itinerarios sean realmente útiles y produzcan fruto duradero, es necesario que los hagamos propios, caminándolos primero nosotros, orando ante el Santísimo y siendo dóciles a la acción del Espíritu Santo. Sólo así podremos ser la estrella que guie a quienes buscan al Salvador del mundo, como la que condujo a los Reyes Magos en el itinerario que caminaron para encontrar al "Rey de los judíos" en el portal de Belén. Solo así podremos acercarnos a las personas, conocer la realidad concreta de sus vidas, sus angustias, sus inquietudes, sus preguntas, hacer los ajustes que el Espíritu Santo nos sugiera, para dar el mensaje oportuno y las respuestas adecuadas. Pidamos a la Santísima Virgen María su permanente compañía e intercesión para que nuestro trabajo catequístico lo hagamos siempre dentro de la vivencia comunitaria, con una entrega total, alegre, comprometida, y constante que suscite la conversión de quienes acompañamos haciéndolos auténticos discípulos de su Divino Hijo.