Desarrollo Económico Integral: Las regiones en un mundo globalizado
Autor: | Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño |
Los desafíos que impone la globalización creciente de los mercados requiere de continuas transformaciones tanto en el sector público como privado de un país, para alcanzar altos niveles de competitividad. Pero esto no solo depende de la incorporación de nuevas tecnologías innovadoras, requiere de políticas gubernamentales fuertes y de largo plazo, unas condiciones de infraestructura favorables y una educación pertinente. La competitividad se construye desde las regiones, pero no es posible hablar del desarrollo regional o local, apartados del escenario global.
Con el objetivo de abordar el Desarrollo Económico desde un pensamiento globalizado y universal, acorde con las dinámicas actuales, pero sin dejar de lado el contexto regional en sus dimensiones políticas, sociales, ambientales y culturales, como condiciones necesarias para alcanzar mejores niveles de competitividad y productividad, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño convocó a algunos académicos, empresarios y personalidades nacionales e internacionales para compartir conocimientos y experiencias en el tema, en el marco del Simposio Internacional Desarrollo Económico Integral: las regiones en un mundo globalizado, realizado el 7 de septiembre de 2012 en el Recinto Quirama.
Las ponencias realizadas en el evento se compilan en esta publicación mediante la cual se busca dar a conocer a la institucionalidad pública y privada de la región los aportes y reflexiones de expertos internacionales en temas de competitividad, desarrollo regional, globalización y crecimiento sostenible, entre otros.
El arribo a los 25 años de creación de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, fundada el 7 de septiembre de 1987 no solo nos llena de alegría, sino también de compromisos y retos para seguir aportando a la consolidación de una organización que le ha aportado al desarrollo de la región y a la construcción de tejido empresarial.