Rehabitar La Ladera
Autor: | Echeverri Restrepo, Alejandro |
Colaboradores: | Rincón Romero, Giovanni (Traductor) Orbea Ceballos, Santiago (Traductor) Werthmann, Crhistian (Coautor) Vélez Villa, Ana Elvira (Coautor) |
A partir del interés común entre urbam y la Universidad de Harvard sobre el mejoramiento integral de barrios y continuando con los temas de investigación planteados por el plan BIO 2030, surge la apuesta para desarrollar una lógica de ocupación del territorio, con una re-densificación del río, y una arquitectura de ladera que permita rehabitar los bordes de forma integral, incorporando como eje central los asentamientos precarios en zonas de riesgo. Re habitar la Ladera busca generar un cambio de pensamiento en la manera del uso del suelo generando iniciativas económicas para los habitantes del sector, como huertas urba¬nas, granjas y áreas recreativas como premisas de protección para futuros asentamientos, con la convicción de que el riesgo por deslizamientos puede impulsar un cambio positivo en aras de un Valle de Aburrá más seguro.