ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8537-48-1

Manual de implementación de herramientas digitales para el diseño sostenible

Autor:Luciani Mejía, Sara
Colaborador:Varini, Claudio (Director de la Colección)
Editorial:Universidad Piloto de Colombia
Materia:720 - Arquitectura
Colección:Ecoenvolventes
Publicado:2012-12-12
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:19x11,5cm.
Precio:$10.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
ECHOES. Mensaje para emergencia climática, enfoque de género e inclusión social - Montoya Arenas, Catalina; Escobar Ocampo, Lina María; Niampira Daza, Andrea; González Tejada, Neila
Espacios que curan: Cuando la arquitectura coquetea con la medicina - Pineda Colorado, Daniela; García Estrada, Dalmiro; Sanjuan Buitrago, Angie; Padilla Llano, Samuel E.; Reyes Schade, Emilio; Perdomo Fuentes, Alysson; Palacio Tejada, Juan; Galvis Franco, Carlos; González Forero, Daniel; Vivas Pertuz, Jorge; Cabas García, Mauricio Ricardo; Mora Ortiz, Catalina; Mestre Hermines, Juan Pablo; Hernández Ahumada, Paola; Reyes Rojas, Alfredo; Galimberti, Cecilia; Llano Restrepo, Patricia; Lasprilla De la Rosa, Martha Ligia; Marín Niebles, Martha Raquel; Pérez Arévalo, Raul; Zelaya Menjivar, Andrea
Ciudad, territorio. Procesos dialécticos - Castrillo Romón, María; Jiménez Jiménez, Marina; Viladevall i Guasch, Mireia; Hinojosa Palma, Eduardo; Cuervo Pulido, Roberto; Morales García de Alba, Emma Regina; Cabrera Montiel, Lorena; Falcón Meraz, José Manuel; Hernández Alarcón, Karol
Ciudad, territorio. Procesos dialécticos - Castrillo Romón, María; Jiménez Jiménez, Marina; Viladevall i Guasch, Mireia; Hinojosa Palma, Eduardo; Cuervo Pulido, Roberto; Morales García de Alba, Emma Regina; Cabrera Montiel, Lorena; Falcón Meraz, José Manuel; Hernández Alarcón, Karol
La conquista del confort. Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles (GEES) - Basto Urbina, Estefanny Pamela; Valverde Farré, Andrés

Reseña

La estructura de este manual se compone de módulos con temas específicos que incluyen una introducción que pone en contexto al lector sobre los contenidos del capítulo, unos conceptos requeridos que inducen a grandes rasgos sobre los conocimientos previos para el buen manejo y comprensión de las herramientas digitales (Ecotect y Design Builder) y por último unos ejercicios propuestos que son necesarios para comprender la dinámicas del programa.
Los ejercicios incluidos en cada uno de los módulos, se presentan con el propósito de mostrar las capacidades del programa, facilitar la comprensión de los temas del capítulo y además entender para qué sirve dicho ejercicio y la herramienta, pues no se dice cómo hacerlo, como lo haría un tutorial, sino cual es su utilidad y que se puede lograr con esto.
Por otra parte la sección de datos útiles brinda información que aporta a la comprensión de las dinámicas de la herramienta y proporciona además enlace con tutoriales y guías de procedimiento en Ecotect direccionando al estudiante a nuevas fuentes.
Por último se presenta un ejemplo de aplicación del uso herramientas digitales en el diseño de envolventes haciendo referencia al proceso de investigación Eco-envolventes a fin de mostrar la valides de dichas herramientas en el proceso de diseño.
Por otra parte se espera que este manual a diferencia de los demás documentos sobre Ecotect y Design Builder que se encuentran en internet como tutoriales que enseñan como funcionan los programas, muestre como estas herramientas aportan en el desarrollo del proceso de diseño como se pueden aplicar y que funciones primordiales deben conocerse a fin de obtener resultados satisfactorios aplicables al diseño arquitectónico.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231