ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-746-038-4

Los seguros en Colombia y la experiencia de la compañía bananera de seguros: 1960-1970

Autores:Elías Caro, Jorge Enrique
Numa Florian, David
Editorial:Universidad del Magdalena
Materia:300 - Ciencias sociales
Publicado:2011-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:184
Tamaño:24x17cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El sistema financiero mundial contempla políticas económicas y sociales que buscan
encauzar el desarrollo sostenible de las regiones y la calidad de vida de las personas.
Por ello, existe una diversidad de servicios financieros que las instituciones,
en su relación con el contexto, coadyuvan a conseguir esos fines comunitarios.
Uno de esos servicios financieros son los seguros, los cuales son un amparo para
sus usuarios y beneficiarios que buscan la protección de sus inversiones, de su
patrimonio y la estabilidad de su núcleo familiar. Dicha protección se obtiene
como una contraprestación por el pago de una prima que guarda equivalencia
con el monto del amparo y la cual, una vez se genera un siniestro, se presenta
como beneficio el retorno de lo pactado. Por eso se entiende que un seguro, como
lo define el Diccionario de la Lengua Española, es: "un contrato por el cual una
persona, natural o jurídica, se obliga a reparar las pérdidas o daños que ocurran
a determinadas personas o cosas mediante el pago de una prima."
Con base en lo anterior, cuando de seguros se trata, es imperioso remontarse a
la dinámica del sistema financiero, lo que quiere decir que, por estar inmersos
dentro de la estructura de ese sistema, tiene una relación recíproca con las demás
instituciones que lo conforman, es decir, que cuando se estudie el sistema financiero
se hace necesario involucrar el sistema asegurador. Condición ésta que para el
caso colombiano no ha sido tenida en cuenta.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231