ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-740-003-8

Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado

Colaborador:Barrero Meneses, Luz Stella (Compilador)
Editorial:La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA
Materia:630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Clasificación Thema::TVF - Agricultura sostenible
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2009-05-21
Número de edición:1
Número de páginas:82
Tamaño:24x17 cmcm.
Precio:$58.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso

Reseña

Los resultados del estudio elaborado por la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol, indican que el sector frutícola viene registrando la tasa de crecimiento anual más alta, dentro del ámbito agrícola del país. Dicho crecimiento general corresponde al 14.3% y se refleja en la ampliación de la frontera cultivable de productos como cítricos y piña, además de aquellos que poseen un alto potencial agroindustrial, especialmente los utilizados en la elaboración de jugos, entre los cuales se mencionan el lulo, el mango, la mora y la guayaba con un 12% (Asohofrucol, 2002). Lobo (2006) plantea que el potencial aumento de productividad de la mora (Rubus glaucus Benth) y otros frutales andinos en Colombia está determinado por varios factores como la existencia de una gran variabilidad en los Andes, área de diversidad primaria de estos frutales, la presencia de nichos ecológicos apropiados para su cultivo y su aceptación por parte de consumidores locales y de otras regiones del mundo. Existen, además, posibilidades agroindustriales y para generar desarrollo económico a nivel de pequeños productores pues se ha visto la necesidad de aumentar el consumo de frutas en Latinoamérica, debido a su valor nutritivo y antioxidante. En este sentido, se ha descrito que las especies del género Rubus, se caracterizan por presentar un importante potencial nutracéutico, término utilizado para definir sustancias capaces no sólo de aportar nutrientes sino también de mejorar algunos aspectos medicinales (Cotes et al., 2006, Clark et al., 2007).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231