ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8087-04-7

Injusto penal y error

Autor:Salazar Marín, Mario
Editorial:Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez C. Ltda.
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::L - Derecho
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:1999-04-12
Número de edición:4
Número de páginas:408
Tamaño:17x24cm.
Precio:$90.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Contenido: Capítulo Primero. Teoría del error en derecho penal: I. Conocimiento y error. II. El conocimiento es conocimiento de lo verdadero. III. Evolución de la epistemología. IV. Mediación entre el realismo y el idealismo y entre el empirismo y el racionalismo. V. Carácter mutifacético del conocimiento. VI. Naturaleza dinámica y dialéctica del conocimiento. VII. Factores que interfieren entre el sujeto cognoscente y el objeto. VIII. Dogmática jurídico-penal y teoría del conocimiento. IX. Propuesta epistemológica frente al derecho penal. X. Razonamiento metafórico como ayuda epistemológica. XI. Consecuencias de esta postura epistemológica. XII. ¿Cómo hacer compatible el conocimiento general o ”a priori“ que ha gobernado la ”antijuridicidad“ (acción típica y antijurídica) y el conocimiento individual que ha gobernado la culpabilidad?. XIII. Correlación entre la lógica formal y la lógica aplicada para solucionar lo concreto. Origen del error. XIV. Hacia un derecho penal antropológico. XV. Conjunción sujeto-sociedad. XVI. ¿Cómo seguirá operando, empero, la distinción entre antijuridicidad y culpabilidad?. XVII. Evolución del derecho penal entorno al conocimiento de la ilicitud. XVIII. Derecho penal, conocimiento e ideología. XIX. Injustos objetivos concurrentes y excluyentes. XX. El error como fenómeno individual. XXI. Naturaleza de los valores y su conocimiento. Capítulo Segundo. Error de hecho y de derecho. Capítulo Tercero. Error de tipo. Capítulo Cuarto. Error de prohibición. Capítulo Quinto. Error accidental y error sobre las circunstancias. Capítulo Sexto. Teoría del dolo y teoría de la culpabilidad. Capítulo Séptimo. I. El concepto de conducta. Breve ojeada desde el causalismo hasta el funcionalismo. II. Conocimiento de la antijuridicidad y su rumbo. III. Conocimiento de la antijuridicidad y su contenido. IV. Conciencia de la antijuricidad es sinónimo de conciencia individual del injusto. V. ”Conocimiento“ y ”comprensión“ son términos sinónimos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231