Experiencias significativas: una metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación en las organizaciones
Autores: | Cataño Otálora, Mónica Marión Franco Chávez, Fanny Patricia García Becerra, Patricia López Rojas, Ana María Casarán, Oscar Mauricio Chilito, Viviana Delgado, Juan Pablo Pérez, Valeria Terán, Isabella |
Este libro, resultado de un proceso de investigación, recoge la sistematización de experiencias significativas realizadas en cuatro organizaciones de la región del suroccidente colombiano: una experiencia comunitaria realizada con la Fundación Tengo ganas, de Santander de Quilichao (Cauca); otra, del tercer sector, llevada a cabo en el Museo La Tertulia, en Cali; la tercera, realizada en la Alcaldía del Municipio de Candelaria (Valle del Cauca); y la cuarta, realizada en la empresa Colgate-Palmolive, en Cali. Las experiencias hacen parte del proceso formativo de estudiantes del programa de Comunicación, con énfasis en Comunicación en las Organizaciones, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Asumimos las experiencias significativas como una metodología específica que permite la comprensión de las dinámicas organizativas y organizacionales en contextos situados y reales, que facilitan a los estudiantes el aprendizaje de la comunicación en las organizaciones desde la experiencia, con sus aciertos y desaciertos. Las experiencias se conectan con organizaciones de tipo comunitario, del tercer sector, del Estado y empresariales, a través de un proceso que vincula a integrantes de la organización, a los y las estudiantes y a las docentes, en una triada articulada para llevar a cabo un proyecto que responda a necesidades y situaciones de comunicación de la organización y que facilite el aprendizaje de los abordajes teóricos y metodológicos de la comunicación en cada una de las experiencias y proyectos. Semestre a semestre, el estudiante transita por los diferentes niveles organizativos, participando activamente en los procesos de gestión de la comunicación en las organizaciones, a través de dos componentes: uno teórico-metodológico y otro práctico, orientado a la indagación, diseño, validación, ejecución y evaluación de la experiencia en la organización. En este libro se presentan las cuatro experiencias, con las voces de los diferentes actores —organización, estudiantes y docentes—, con las reflexiones derivadas de los procesos pedagógicos y una propuesta didáctica para la enseñanza de la comunicación en las organizaciones.