ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-608-9

Geografías y poder: análisis crítico de la configuración del ordenamiento territorial indígena en Colombia

Autor:Hofman Quintero, Juana M.
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:363.7 - Problemas medioambientales
Clasificación Thema::LNK - Derecho medioambiental, del transporte y la planificación
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-11-28
Número de edición:1
Número de páginas:178
Tamaño:14x21cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La forma en la cual se ordena un territorio revela la historia del mismo, sus actores, sus relaciones, sus conflictos, la visión a largo plazo; también evidencia aquello ocultado. La distribución del espacio y las formas de ordenar el mundo no son fruto únicamente de accidentes geográficos o acciones geopolíticas, sino que se encuentran arraigadas en momentos específicos de la historia, en paradigmas de comprensión de la realidad, así como en el entramado de las estructuras de poder, dominación e intereses multidimensionales, entre otros. Tal como menciona Milton Santos en su libro, por una geografía nueva, “nacida tardíamente como ciencia oficial, la geografía tuvo dificultades para separarse, desde la cuna, de los grandes intereses, estos terminarán en llevársela consigo” (Santos, 1990). Los intereses de los “ganadores” enmarcados en momentos históricos han consolidado narrativas sobre el ordenamiento territorial que aún hoy están vigentes, y que han determinado las relaciones entre el territorio y la población.
Se parte, entonces, de la premisa de que todo intento de ordenamiento territorial se fundamenta en estructuras de comprensión acerca del territorio, sus componentes, valoraciones, interrelaciones, ente otras; es decir, toda comprensión está enmarcada en una visión previa del mundo, en un paradigma fundamentado en el cómo se entiende el territorio y, por ende, cómo se desarrollará la planificación. En este sentido, este texto, que surge como resultado de una tesis Doctoral, tiene por objeto abordar desde las escuelas teóricas de la geografía, como ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, los distintos paradigmas que a lo largo de la historia han sido planteados para comprender y, por lo tanto, ordenar el territorio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231