ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente, Tomo XXV - Díaz Monsalvo, Lourdes María; Corredor Naranjo, Julián Antonio; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; García Pacheco, Miguel Orlando; Ariza Pinzón, Karen Dayanne; Sarmiento Cantillo, Alejandro R.; Munévar Amézquita, Clara Faczuly; Vargas Serrano, Liseth Vanessa; Zapata Chavarría, Cristian; Cárdenas Agudelo, María Fernanda; Rueda Forero, Sergio Iván; Mondragón Gómez, Lilian Rocío; Rodríguez León, César Albeiro; Teran Ramirez, Mariana; González Iriarte, Laura Paola; Beltrán Bustos, Viviana Marcela; Arango Duque, Camilo; Montoya Restrepo, Nataly; Baquero Riveros, Javier Ernesto; Almanza Alfonso, Laura Valentina; Torres Orozco, Sebastián; Ubajoa Osso, Juan David; Montes Cortés, Carolina; Soto Rincón, Lucía; De la Cruz Torres, Victoria Eugenia; Noreña Henao, Andrés Felipe; Quevedo Niño, Diana Geraldine; Contreras Pantoja, Diego Felipe; de la rosa Calderón, María Daniela; Hernández Oviedo, Daniela Andrea; León Félix, Karen Nathalia
Licenciamiento ambiental: - Mármol Moncayo, Jhon William; Hurtado Mora, Jorge Ivan; Rocha Vega, María Paula; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Matiz, Iván; Molina Roa, Javier Alfredo; Cardona González, Alvaro Hernando; Ubajoa Osso, Juan David; Torres Orozco, Ebastián; Noreña Henao, Andrés Felipe; Del Valle Mora, Eduardo; Santaella Quinteros, Héctor; Hurtado Rassi, Juliana; Quintero Fajardo, Alexandra; Aponte Martinez, María Camila; Amaya Arias, Angela María; Aristizábal, Yédison; Vergara Ávila, Adriana Carolina; Lastra Mier, Roberto Enrique; Guzmán Escobar, José Vicente; Herrera Velásquez, Angélica; Quevedo Niño, Diana; Montes Cortés, Carolina; Martínez Moscoso, Andrés; Pinto, Mauricio; Fleitas Matto, Abel; Génez, Fredy Francisco
Licenciamiento ambiental: - Mármol Moncayo, Jhon William; Hurtado Mora, Jorge Ivan; Rocha Vega, María Paula; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Matiz, Iván; Molina Roa, Javier Alfredo; Cardona González, Alvaro Hernando; Ubajoa Osso, Juan David; Torres Orozco, Ebastián; Noreña Henao, Andrés Felipe; Del Valle Mora, Eduardo; Santaella Quinteros, Héctor; Hurtado Rassi, Juliana; Quintero Fajardo, Alexandra; Aponte Martinez, María Camila; Amaya Arias, Angela María; Aristizábal, Yédison; Vergara Ávila, Adriana Carolina; Lastra Mier, Roberto Enrique; Guzmán Escobar, José Vicente; Herrera Velásquez, Angélica; Quevedo Niño, Diana; Montes Cortés, Carolina; Martínez Moscoso, Andrés; Pinto, Mauricio; Fleitas Matto, Abel; Génez, Fredy Francisco
Amazonia. Transiciones y alternativas antes del colapso - Gudynas, Eduardo
Cambio climático y Transición energética - Robledo, Jorge Enrique

Reseña

La adaptación es el área menos comprendida del cambio climático (Adger y Barnett, 2009). El concepto ha tenido una fuerte carga de indefinición desde su surgimiento mismo (Islas-Vargas, 2020) y su evolución testimonia también un largo recorrido interdisciplinario en tanto nació dentro de las ciencias naturales, para ser acuñado posteriormente por las ciencias sociales (Butzer, 1980).
Su indefinición se explica desde la necesidad de agrupar intereses diversos, y a veces contrapuestos, por parte de los Estados involucrados con la gestión del cambio climático (Lampis, 2013a). Hay un problema común que exige contrarrestar la crisis planetaria, pero al mismo tiempo una rivalidad entre países para imponer su propia agenda de soluciones; por lo cual el Estado que lo consiga determina el enfoque de las políticas públicas a ejecutar en el planeta (Lampis, 2013b).
Esta complejidad se ha buscado sortear desde los documentos normativos trasnacionales con un enfoque meramente teleológico, describiendo la adaptación desde su objetivo global para individuos y sistemas, como toda medida que aumenta capacidad adaptativa, fortalece resiliencia y disminuye vulnerabilidad ante el cambio climático (ONU, 2015).

Con los últimos informes del IPCC y los compromisos del Acuerdo de París, existe una tipología imperante (O´Brien et. al, 2004), que sugiere considerar a la vulnerabilidad como tema transversal para todo enfoque de adaptación al cambio climático (Polsky et al., 2003; Dow et al., 2006; Turner et al., 2003). Entendiendo, según tales informes, que dicha vulnerabilidad a los efectos del cambio climático se caracteriza en función de tres componentes: La exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa (McCarthy et. al, 2001).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231