ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-02-0103-0

Catedra de la santandereanidad
Un Proceso de gestión cultural

Autor:Castañeda González, Lyda Jazmín
Editorial:Castañeda González, Lyda Jazmín
Materia:302.14 - Participación social
Clasificación Thema::JBSW - Grupos sociales: estilos de vida alternativos o subculturas
1KLSC-CO-BJ - Santander (Departamento)
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-22
Número de edición:1
Tamaño:25Mb
Precio:$30.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En una época marcada por la inmediatez, la fragmentación del conocimiento y el olvido de las raíces, la Cátedra de la Santandereanidad surge como una propuesta pedagógica, creativa e innovadora que busca reconectar a los santandereanos con su identidad cultural, histórica y emocional. Este libro, titulado “Cátedra de la Santandereanidad. Un proceso de gestación cultural” Resultados de aprendizaje 2025 reúne las voces, experiencias y reflexiones que han dado forma a un proyecto que va más allá del aula: una herramienta viva para pensar el territorio desde el corazón, la memoria y la acción colectiva.

Diseñada en formato pódcast, esta cátedra ha permitido llegar a diversos públicos —jóvenes, docentes, líderes comunitarios, sabedores ancestrales y ciudadanos en general— con un lenguaje cercano, dinámico y lleno de significado. A través de nueve módulos temáticos:

1. Ancestralidad: explora la cosmovisión y el legado de los pueblos originarios del Gran Santander.

2. Personajes: visibiliza figuras históricas y contemporáneas que inspiran desde lo local.

3. Santander Interreligioso: promueve el respeto por la diversidad espiritual en el territorio.

4. El Gran Santander: reflexiona sobre los vínculos históricos, geográficos y culturales entre Santander y Norte de Santander.

5. Diversidad Cultural: celebra expresiones creativas, ambientales, culturales, entre otras, que enriquecen la identidad regional.

6. Hitos Históricos: destaca momentos clave y territorios invisibilizados en la construcción de la historia.

7. Santander Empresarial: reconoce el espíritu emprendedor como motor de desarrollo local.

8. Gestión Emocional: fomenta el autocuidado, la empatía y la convivencia pacífica.

9. Folclor Mitos y saberes populares: rescata mitos, leyendas y saberes populares desde una mirada respetuosa.

Cada módulo fue concebido como un espacio de construcción colectiva, donde la escucha activa, el respeto por la diferencia y el reconocimiento del otro se convirtieron en pilares fundamentales del aprendizaje. Aquí no se imparten verdades absolutas; se abren caminos para el diálogo, la reflexión y la transformación social desde el conocimiento propio. Esta cátedra apuesta por una educación con sentido, que transmita información, que toque fibras, mueva conciencias y motive a la acción.
Este libro recoge, entonces, los frutos de ese proceso: testimonios, aprendizajes, narrativas y aportes de los distintos colaboradores que enriquecieron cada episodio. Esta propuesta busca dar cuenta de una experiencia pedagógica innovadora que demuestra que el territorio se habita, se piensa, se siente y se sueña.
El lector encontrará una mirada amplia e inclusiva de lo que significa ser santandereano en el siglo XXI. Una identidad que se define por la capacidad de adaptarse, de emprender, de sentir y de reconocer el valor de lo propio.
A quienes compartieron su tiempo, su voz, sus saberes y su confianza, les corresponde el mérito de haber construido con generosidad este proyecto. Sus aportes han sido esenciales para que la cátedra cobre vida y se proyecte hacia el futuro.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231